La noticia del supuesto envenenamiento de un exespía ruso en suelo británico hizo saltar todas las alarmas en 2006. Durante su ingreso hospitalario en Londres, el opositor al régimen de Putin aportó importante información a los investigadores del caso que ahora es parte de la trama de este true crime. Los oficiales de la Policía Metropolitana, Clive Timmons y Brent Hyatt, se vieron en la titánica tarea de tratar de descubrir, a contrarreloj, quién había envenenado a Litvinenko.
Las consecuencias derivadas de la posible utilización de un veneno radiactivo eran de una gravedad enorme por representar un importante peligro público. Además, las implicaciones políticas, en caso de que se demostrara que Kremlin estaba detrás, generarían conflictos diplomáticos al más alto nivel. Durante aquellos días, los médicos se esmeraron en hacer pruebas clínicas que aportaran luz, mientras los agentes interrogaban a un Litvinenko cuyo estado físico empeoraba de forma trágica.
Más Noticias
Las cartas de amor entre Salva y Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Soy tuya"
Las surrealistas mentiras de Maje a sus múltiples amantes sobre la muerte de Antonio: del cáncer al terrorismo yihadista
La carta de la 'viuda negra' de Patraix a su amante desde cárcel: "Mi madre reza para que cumplas tu promesa"
El oscuro pasado de Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Su familia no le dejaba salir, excepto para ir a misa"
La conversación que incriminó a la 'viuda negra' de Patraix y Salva de cometer el crimen: "No temas por mí"

Al confirmarse que el veneno usado era polonio-210, la sustancia tóxica más peligrosa conocida, la tensión se multiplicó exponencialmente. Se acababa de producir un ataque químico sin precedentes en el corazón de la capital de Inglaterra y tocaba acordonar posibles lugares contaminados y dar caza a los sospechosos desde Londres a Moscú.
Durante aquellos días de agonía, postrado en la cama del hospital, habló de su pasado como oficial del Servicio Federal de Seguridad Ruso y de la KGB y señaló a Vladimir Putin como instigador del atentado contra su vida. Su viuda, tras años tratando de esclarecer la verdad lo sucedido, ha participado en la serie 'Litvinenko' que, en cuatro capítulos, desgranará el trabajo de los agentes de Scotland Yard.

David Tennant como Litvinenko
El actor encargado de meterse en la piel de Alexander Livinenko es David Tennant, al que pudimos ver en otros títulos como 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Good Omens', 'Broadchurch' o 'Doctor Who'. Tras conocer a la viuda de Alexander, Tennant aseguró que es muy duro estar "recreando algo que sucedió hace relativamente poco, que fue devastador para ella y que ha transformado por completo su vida". Tennant asegura sentir "mucha responsabilidad y la necesidad de hacerlo bien".

El documental
Además de la serie, Movistar Plus+ estrenará el documental 'Litvinenko: el asesinato del espía ruso', que incluye una entrevista con Marina Litvinenko después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminase que su marido había sido asesinado. El testimonio de la viuda del Litvinenko cuenta cómo ella y su hijo pequeño tuvieron que abandonar la casa en cuestión de minutos el día del atentado por miedo a resultar contaminados por la radiación.

Debate económico
Bernardos, a Daniel Lacalle: "La economía española crece cuatro veces más que la europea, pero vive por encima de las posibilidades"
El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona asegura en Conspiranoicos que la economía española atraviesa un buen momento y se traduce en un aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos.