ATRESplayer PREMIUM adelanta el estreno de 'Las noches de Tefía' con el lanzamiento en cines de toda España el próximo 22 de junio, tres días antes de su estreno en la plataforma de Atresmedia el 25 de junio. La serie original retrata la historia del campo de concentración franquista que existió entre los años 50 y 60 en Fuerteventura donde se recluía a los condenados por la Ley de Vagos y Maleantes
La serie ha cosechado muy buenas críticas y comentarios desde su aplaudido paso por el Festival de Málaga y la apuesta de Atresmedia se refuerza con la llegada a la gran pantalla de la historia creada por Miguel del Arco. El dramaturgo y guionista ha creado una ficción que arroja luz sobre un capítulo oscuro de la historia que además ha quedado en el olvido porque como dijo Del Arco en Málaga "lo que hizo muy bien el régimen fue borrar las huellas de sus crímenes". Pero la verdad es que existieron y hay testimonios de ello, tal y como cuenta uno de los presos en este reportaje.
Esa realidad está apoyada en una gran trabajo de documentación y para la serie se ha pasado por el filtro de la ficción. La historia de 'Las noches de Tefía' no podría contarse sin un reparto talentoso y entregado que encabeza Patrick Criado junto con Marcos Ruiz, Miquel Fernández, Carolina Yuste, Raúl Prieto, Javier Ruesga, Luisfer Rodríguez y Jorge Usón, entre otros. También en Málaga actores como Miquel Fernández o el propio Criado destacaban un rodaje que ha sido como "preparar una obra de teatro, un proceso muy bonito" en el que todos han tenido "la implicación más bestia".
La serie arranca en un momento relativamente actual, en 2004, cuando Airam Betancor interpretado por Jorge Perrugoría se ve obligado por la insistencia de un documentalista a recordar los 17 meses de trabajos forzados que experimentó en la Colonia Agrícola de Tefía cuando sólo tenía 20 años. Esos recuerdos van a tener gran impacto en su vida presente.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
En esos recuerdos de lo que pasó en el campo de concentración para homosexuales desde mediados de los años 50 se mezclan las penurias del día a día, con las ensoñaciones nocturnas fruto de las historias narradas por Charli (Miquel Fernández) que les hacían viajar al mundo libre del imaginario music hall llamado El Tindaya. Allí cada preso tenía su propio alter ego con el que daba rienda suelta a sus fantasías y anhelos.

Hemeroteca Equipo de Investigación
"Él buscaba mi suicidio": así es la terapia a la que se someten las víctimas del torturador Billy el Niño
Una de las víctimas de Billy el Niño recuerda cómo eran las torturas a las que le sometió. "Al principio tenía ansias de pegarle un tiro. Es un hombre sádico llevado a la potencia del infinito, no hay palabras", reconoce.