La versión española de la serie ganadora de un Emmy Internacional, Safe Harbour, será el primer fruto del acuerdo entre Buendía Estudios y Universal Internacional Studios para la creación de contenido en español. La productora Buendía Estudios, participada al 50% por Atresmedia y Telefónica, da con este acuerdo un paso más en su "estrategia de creación y producción de contenidos premium en español", tal y como ha confirmado el director general de la empresa, Ignacio Corrales. Por parte de Universal Internacional Studios, la presidenta Beatrice Springborn ha destacado "su compromiso" con la creación de "programación en lengua local para cautivar y entretener al público de todo el mundo" y se enorgullece de hacerlo de la mano de "los mejores narradores y talentos de Buendía Estudios".
El primer proyecto que surge del acuerdo es, como decimos, la adaptación de Safe Harbour, un thriller psicológico que explora temas universales como la amistad, la confianza, la humanidad y la búsqueda de justicia de los refugiados.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
La serie, premiada con un Emmy Internacional, sigue a un grupo de amigos que disfruta de una salida recreativa al mar, donde se encuentran con un barco averiado lleno de migrantes en busca de asilo. Los protagonistas deciden por votación prestarles su ayuda y remolcarles hasta un lugar seguro, pero un suceso inesperado da al traste con los planes de todos, marcando su existencia de por vida.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.