"Seguramente fue una estratagema"

La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado

laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.

laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.

Este febrero se cumplen 32 años de la fuga de Antonio Anglès, sobre la que la teoría más extendida sigue siendo la que dice que logró saltar del 'City of Plymouth' y escapar a nado, el maquinista del barco, Ian R. Kirkland, tiene otra teoría muy distinta, que desvela en este vídeo de la docuserie 'Anglés: Historia de una fuga'.

"Cuando le abrieron la puerta solo tuvo que bajar las escaleras, porque la mayoría de los marineros estaban al otro lado amarrando el barco", sostiene este hombre, que defiende que Anglés podría haber pisado tierra en el mismo puerto de Dublín.

Jo Hanneghen, compañero de tripulación, declaraba que mientras amarraban en Dublín, se encontró una moneda de 200 escudos en la cubierta de popa, junto a la puerta: "Por haber registrado sus cosas, sé que él tenía una moneda como esta", afirmaba.

Según el primer oficial Stephen Furness, al llegar el barco a Dublín "se encontró una cuerda en la esquina del barco que daba al puerto". Además, "las pertenencias del polizón también fueron encontradas al lado de la cuerda".

Sin embargo, hay algo para los periodistas autores de esta investigación que no cuadra en esta hipótesis: "¿Cuál es la razón de que se hallara un chaleco salvavidas del 'City of Plymouth' en la playa que está justo al lado del puerto de Dublín?".

La explicación de la policía irlandesa, tras analizar el chaleco, que según ellos "no ha sido utilizado", sería la de que hubiera servido como "estratagema para hacer creer que alguno se había lanzado al agua, pero no fue así".