De 1985 a 1987, Tino Casal se encuentra convaleciente debido a los problemas de salud que casi le cuestan la vida. Durante esos años, el cantante se refugió en otra de sus pasiones, la pintura. En los dos años que estuvo alejado de los focos, Tino hizo más de 100 cuadros que regalaba a sus amigos para agradecerles su amistad.
"Tino Casal era un pintor a la altura de los impresionistas americanos. En técnica y en inspiración, era un abstracto futurista comparable a de Kooning, a Pollock, a Schnabel...", recuerda su amigo Antonio Villatoro, confirmando lo que dicen algunos de sus conocidos, que definían a Tino como "un hombre renacentista" porque era bueno en más de una faceta artística.
Más Noticias
Las cartas de amor entre Salva y Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Soy tuya"
Las surrealistas mentiras de Maje a sus múltiples amantes sobre la muerte de Antonio: del cáncer al terrorismo yihadista
La carta de la 'viuda negra' de Patraix a su amante desde cárcel: "Mi madre reza para que cumplas tu promesa"
El oscuro pasado de Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Su familia no le dejaba salir, excepto para ir a misa"
La conversación que incriminó a la 'viuda negra' de Patraix y Salva de cometer el crimen: "No temas por mí"
Tino incluso en estos años llegó a exponer parte de su obra junto a Villatoro y Fabio McNamara en el 'Tate Tate', un bar galería ubicado en Chueca que se llamaba así en honor a la galería londinense 'Tate Modern'. El pintor Rufino de Mingo recuerda aquellos cuadros y reconoce que la aparición de Tino Casal en 'Tate Tate' fue "bastante espectacular".