CERTIFICADOS DIGITALES

Cómo solicitar un certificado digital de la FNMT desde tu móvil

Un requisito indispensable si quieres acceder a los trámites online de las Administraciones públicas.

Cómo solicitar un certificado digital de la FNMT

Cómo solicitar un certificado digital de la FNMTFreepik

Publicidad

La digitalización de las administraciones públicas es una realidad, con el paso del tiempo hemos asistido a la transformación que han sufrido estas, para ser mucho más accesibles y acercarse más al ciudadano. Por lo que tener en nuestro móvil los certificados de la Real Fábrica de Moneda y Timbre es esencial. A continuación, te contamos cómo obtener los certificados en tu móvil

Certificados de la FNMT en tu móvil

Estos nos abren la puerta de entrada a las administraciones, gracias a esto identificarnos y verificar nuestra identidad es mucho más fácil y seguro. Lo que nos permite acceder a los trámites de las administraciones públicas desde cualquier lugar en el que nos encontremos simplemente usando nuestro teléfono móvil para ello. Todos los ciudadanos tienen acceso a estos certificados, aunque para hacer uso de ellos debemos haberlos solicitado previamente. Algo que podemos hacer desde nuestro móvil a través de la aplicación o solicitándolo a través de su página web, aunque el certificado en sí, es gratuito, dependiendo del método usado para obtenerlo puede tener algún coste.

Descargando en certificado
Descargando en certificado | TecnoXplora

Una vez que hemos solicitado y tenemos nuestros certificados en orden, podemos descargarlos a nuestros dispositivos móviles e instalarlos como si de cualquier aplicación APK se tratara. Para ello debemos tener siempre a mano la clave con la que se cifró. Estos permiten acceso a un amplio abanico de trámites, en distintas administraciones, todo desde la palma de nuestra mano, con la ayuda del teléfono móvil. Por lo que la relación y la comunicación con la administración mejora considerablemente. Ya que podemos tramitarlo a cualquier hora, desde cualquier lugar. Estas son algunas de las cosas que podemos hacer.

Uno de los trámites más sencillos que podemos realizar con la ayuda de estos es pedir cita previa. Indispensable para realizar otro tipo de trámites presenciales, en lo que no nos queda otra que asistir y concertar una cita a través de la línea telefónica es casi imposible.

La firma de documentos de forma segura es otra de las opciones que nos plantea. Esto permite verificar la identidad, aunque es posible que en algunas ocasiones debamos recurrir a otras aplicaciones de terceros.

La descarga y visualización de documentos, así como presentar instancias y recursos de forma telemática, dándonos la posibilidad además de descargar justificantes. Los impuestos y las sanciones también son algo que podemos tramitar a través de las agencias que utilizan este tipo de certificados.

Una de las administraciones que tiene un catálogo de servicios más extensos es la Agencia tributaria, ya sea a través de su página web o su aplicación, tenemos acceso a todos los trámites de una forma rápida y sencilla. Otro claro ejemplo de la transformación digital es la Jefatura de tráfico, su completa aplicación permite el acceso a toda nuestra información como conductores, además de la de nuestros vehículos y todos los trámites de forma online. Entre otras aplicaciones como mi carpeta ciudadana, en la que podemos encontrar toda la información disponible acerca de nosotros. Lo que favorece la comunicación con las instituciones.

TecnoXplora» Apps

Publicidad