UN VOCABLO CADA VEZ MÁS POPULAR
Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, ¿qué es un Prompt?
Conocer la terminología es esencial para dominar la tecnología y lo mismo sucede con la inteligencia artificial.

Publicidad
La llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas ha supuesto un salto tanto cualitativo como cuantificado. Hacer uso de esta tecnología es de lo más sencillo, aunque el resultado que obtenemos depende de la forma en la que transmitimos a los modelos nuestras necesidades. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber acerca de los Pront.
Qué es un Pront y para qué sirve
Conocer la terminología y las diferentes funcionalidades es necesario para llegar a controlar cualquier ámbito de nuestras vidas. Y esto mismo sucede con la inteligencia artificial. Un concepto que ha cobrado relevancia en ese campo, en especial cuando hablamos de modelos de lenguaje grandes (LLM), es el concepto Pront. o dicho con otras palabras el texto que usamos para indicar a cualquier modelo de inteligencia artificial lo que necesitas.

Estas instrucciones o preguntas son la forma de interactuar con la inteligencia artificial y lo que nos permite realizar determinadas tareas u obtener respuestas. Estos pueden ser desde sencillas instrucciones o complejas, detalladas y específicas. Y como ya hemos mencionado, estos tienen un impacto directo en la calidad de la respuesta que obtenemos del modelo. Estos nos proporcionan control de la IA a través de sus peticiones y la guían con el fin de obtener resultados específicos. Así permiten explorar la creatividad y personalizar la respuesta de estos a nuestras necesidades individuales. De ahí la importancia de estas sentencias. Un buen Pront nos asegura un ahorro considerable de tiempo y esfuerzo, a la hora de obtener respuestas relevantes y precisas.
Para conseguir los mejores resultados a nuestra disposición tenemos varios tipos de Pronts. Dependiendo de lo necesites debemos usar unos u otros, entre los que encontramos desde las preguntas directas, los cuales deben ser claros y concisos, preferiblemente preguntas cortas y específicas.
- Cuando de lo que se trata es de instrucciones, para la consecución de un objetivo concreto, debemos optar por peticiones específicas, con todos los detalles necesarios para conseguir nuestro objetivo-
- En el caso de los Pront de contexto, los utilizaremos cuando sea necesario proporcionar información adicional al modelo, para mejorar la precisión en la respuesta.
- Cuando necesitamos que el modelo, nos ofrezca respuestas desde un punto de vista concreto, debemos indicarle que adopte un determinado rol. Como por ejemplo, que se ponga en la piel de un profesor que debe explicarles a sus alumnos de diez años, determinadas lecciones. Adaptando el lenguaje y las explicaciones a algo que puedan comprender fácilmente.
- En el caso de que necesitemos que las respuestas de la inteligencia artificial se asemejen a determinadas situaciones, solo debemos proporcionarles ejemplos, estos son los conocidos como few-shot, y su cometido es hacer entender mejor cuáles son nuestras necesidades.
En resumen, estas son las claves para el éxito o el fracaso a la hora del uso de la inteligencia artificial. Por lo que en ellos debe primar siempre, la claridad y precisión en las peticiones. Por lo que es necesario experimentar con los diferentes Pront aplicarlos de forma correcta y comprender cuál debemos usar en cada momento. Lo que hace de la ingeniería de Pront una habilidad muy valiosa de cara a la evolución de la inteligencia artificial.
Publicidad