IDENTIFICA ESAS ZONAS
Google Maps: así puedes evitar multas en las zonas de Bajas Emisiones
Google Maps nos ofrece ahora más información acerca de las zonas de bajas emisiones, que es conveniente identificar.
Publicidad
La preocupación por la contaminación en las grandes ciudades es algo que ha crecido en los últimos años. Es por ello que poco a poco se están estableciendo zonas de bajas emisiones en las que no todos los vehículos pueden transitar. Para ayudarte a identificar estas, Google ha incluido una función con las que sabrás si vas a entrar o atravesar una zona de bajas emisiones en tus trayectos.
Evita las zonas de bajas emisiones
El propósito de estas es reducir la contaminación en las grandes ciudades, un problema desde años muy acuciante. Para ello, por medio de la ley de cambio climático, se ha promovido de que ciudades con más de 500 habitantes en la península y demás, 20000 en los territorios insulares, dispongan de estas zonas de bajas emisiones.
Lo que imita la entra a estas a los vehículos que dispongan de etiqueta Cero y eco, por lo que el resto de usuarios, no podrán ni entrar ni atravesar estas sin ser sancionado. Estas sanciones pueden alcanzar el importe de 100 euros, ya que es considerada como grave. Sanciones que serán impuestas por los ayuntamientos. Para conocer en cada momento si vas a entrar en una zona de bajas emisiones, Google quiere ayudarnos a evitar estas sanciones con una función. Algo que reconoceremos fácilmente, pues las rutas en las que entramos en una de estas zonas estará marcada con un Z.
- Para usar esta nueva función, no es necesario activar nada, ni pulsar ningún botón, lo hacemos del mismo modo que habitualmente introducimos los datos en la app de Google para desplazarnos hacia un determinado lugar.
- En la parte superior de la aplicación, en la barra búsqueda, introducimos la dirección a la que queremos dirigirnos.
- Una vez, vez tenemos nuestro destino, pulsa sobre el botón “cómo llegar” para conocer las rutas propuestas por la app, con el recorrido para llegar hasta dicho lugar.
- En primer lugar, tenemos, como es ya costumbre, las diferentes opciones para llegar hasta allí en as que se incluyen el coche, transporte público, andando o bicicleta.
- Debajo de estas podemos incluir la hora prevista de salida, para hacernos idea del tráfico en la zona. Y otras opciones de configuración como evitar los peajes o autopista.
- A continuación, nos ofrece información acerca del tiempo de llegada y los kilómetros que recorrernos para llegar a nuestro destino.
- Así como la situación del tráfico en la zona en ese momento. Con la afluencia de gente.
- A continuación, encontramos una nueva sección en la que nos indicará las zonas ZBEDEP en nuestra ruta. Y nos recuerda la clasificación ambiental que debe llevar nuestro vehículo si queremos entrar sin ser multados.
De manera que evitaremos sorpresas. Además de la información de acerca de cada una de las zonas, la app nos ofrece alternativas de navegación para llegar o acercarlos lo más posible a nuestro destino para no entrar en estas zonas de bajas emisiones. Una función que por ahora se encuentra en pleno despliegue y que aún no ha llegado a todos los usuarios.
Publicidad