TecnoXplora » Apps

ALTERNATIVAS AL GIGANTE ESPAÑOL

Más allá de Wallapop: otras cinco webs para vender tus objetos de segunda mano

Si por lo que sea no te convence Wallapop, tranquilo: hay otras opciones para vender tus productos de segunda mano.

Más allá de Wallapop

Más allá de Wallapop Agencias

Publicidad

En España hay muy pocas empresas que puedan presumir de ser líderes en su sector o de ocupar uno de los primeros puestos. Una de esas gloriosas excepciones es Wallapop, que en un tiempo record ha sabio consolidarse en España y, junto a Letgo, iniciar su expansión y conquista del mercado americano.

Sin embargo, en los últimos meses la app española se ha visto envuelta en algunas polémicas, sobre todo relativas a la venta de posibles productos robados o de material más delicado como formularios de exámenes, etc. Una práctica que puede afectar a casi cualquier plataforma, pero que en este caso ha hecho un mediano daño a Wallapop.

Sea como fuere, si Wallapop no acaba de convencerte (o si simplemente quieres probar otras opciones), aquí te dejamos cuatro alternativas a las que puedes recurrir la próxima vez que quieras vender algo en internet:

1.- Letgo.

Sobre el papel, la mayor competencia emergente de Wallapop, tanto en España como fuera de nuestro país. Letgo nació más tarde que Wallapop, pero lo hizo con un enorme músculo financiero: nada menos que 100 millones de euros que, de entrada, le van a permitir competir con Wallapop al menos en términos de publicidad.

De hecho, el acercamiento y las similitudes de las dos aplicaciones son tales que ambas plataformas han decidido unir su negocio en Estados Unidos. Pero si estás leyendo este artículo desde España, tendrás que elegir entre una de las dos.

2.- Milanuncios.

Otra plataforma made in Spain (aunque hace tiempo fuera comprada por el grupo noruego Schibsted. Milanuncios pertenece a ese grupo de plataformas de venta online que tienen dos rasgos en común: por un lado, haber sido diseñadas por el mismísimo Satanás; por otro, no haber evolucionado lo más mínimo en los últimos años.

Sin embargo, Milanuncios sigue siendo un grande, con lo que, si quieres vender algún producto de segunda mano, seguirá siendo una muy buena opción.

3.- Vibbo (Segundamano).

Otro portal muy en la línea de Milanuncios, aunque este sí ha sabido renovarse: hace tiempo, el vetusto portal Segundamano optó por dejar de ganar (sin éxito) a Milanuncios y decidió lanzarse por su cuenta con una plataforma orientada, sobre todo, hacia el móvil. Así fue como nació Vibbo, otra aplicación en la que puedes vender aquello que no te sirva.

4.- eBay.

¿Cómo olvidarnos de eBay? La grandiosa plataforma ha sido, durante unas pocas décadas, el sitio de peregrinaje obligado para todos aquellos amantes de la segunda mano. Cierto es que ha perdido algo de gancho en la llegada del internet móvil y que Wallapop y Letgo están empezando a comerle la tostada, pero siempre podrás encontrar productos o compradores más que interesantes.

5.- Craiglist.

A ver, que quede claro esto: Craiglist tiene una cosa buena y otra mala. La buena es que puedes encontrar anuncios de productos de segunda mano o usuarios que quieran comprar los tuyos; la mala, que también puedes encontrar anuncios de alquileres de piso o de prostitución, sin ir más lejos. Craiglist es un auténtico cajón de sastre en el que cabe prácticamente todo. Si sabes bucear en su web, te interesará; si no, mejor prueba con las otras alternativas.

Publicidad