PROTEGE TU DIRECCIÓN IP

WhatsApp: para qué sirve y cómo desactivar las vistas previas de enlaces

Con este sencillo ajuste pondrás a salvo tu dirección IP de otros participantes de grupos o chats individuales..

Publicidad

Es por todos conocida la importancia de saber la procedencia de los enlaces que recibimos. Estos son a menudo utilizados por los ciberdelincuentes para acceder a nuestros dispositivos y datos. Si quieres protegerte al máximo desactiva esta opción en WhatsApp.

Mejora la seguridad desactivando las vistas previas

A través de la app de mensajería instantánea de Meta recibimos todo tipo de archivos, fotos e inclusos enlaces a páginas web. De forma predeterminada la app nos muestra una previsualización del contenido. Para ello la aplicación ha tenido que acceder previamente a la vez, revelando de este modo nuestra IP. Esto pasa, por ejemplo, cuando enviamos o recibimos un enlace a una noticia desde la app de mensajería. De manera predeterminada, podemos ver el contenido sin necesidad de acceder a esta. Pudiendo saber de qué se trata, pero no siempre estos enlaces son lícitos y pueden esconder muchos peligros. Para evitarlos y hacer mucho más seguro el uso de la aplicación, tenemos la opción de acceder a la configuración de la aplicación y desactivar este ajuste.

Desactivando la vista previa
Desactivando la vista previa | TecnoXplora
  • Para ello desde la pantalla principal de WhatsApp accede a los ajustes y sigue los siguientes pasos.
  • Pulsando en el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha accedemos al menú
  • Donde debemos seleccionar la opción de “privacidad
  • En este apartado encontramos varias opciones, entre las que se encuentra “Avanzada
  • Para desactivar esta opción debemos pulsar sobre el botón que encontramos junto a la opción “Desactivar vistas previas de enlaces”.
  • Al hacerlo, evitamos que los sitios web de terceros puedan acceder a nuestra dirección IP.

Debemos recordar que esta es la que identifica a nuestros dispositivos en cualquier red, ya sea interna o externa como es el caso de Internet. Con esta información no solo se puede identificar el dispositivo sino, también donde nos encontramos y desde donde nos hemos conectado. Así como la información de qué sitios hemos visitado o con qué dispositivos hemos conectado.

Estas facilitan mucha y valiosa información, por lo que debemos guardarla de forma celosa, Si alguien consigue nuestra dirección IP, podrá rastrear todos nuestros movimientos en línea, personalizar con contenidos a los que accedemos e incluso suplantarlos por Internet. Así como infectar nuestros dispositivos con Malware o incluso deshabilitar nuestras redes con ataques DDoS.

Es por ello que debemos tomar una serie de precauciones como el ajuste que acabamos de realizar para protegerla de este tipo de amenazas. También es importante cambiar nuestra dirección apagando el router, ya que la mayoría de veces la Ip que usamos es dinámica. Otra opción es usar aplicaciones de VPN, con las que conseguimos ocultar nuestra dirección IP real. Se está convirtiendo en una de las formas más seguras de comunicación entre dispositivos.

Gracias a esto conseguimos el anonimato en la red ya que nuestra IP cambia constantemente. Incrementando de ese modo la seguridad. Además no está de más usar contraseñas robustas y actualizarlas cada cierto tiempo, lo que nos dará mayor seguridad, sobre todo si sospechamos que ha habido una filtración de nuestros datos.

TecnoXplora» Apps

Publicidad