ESTUDIO A NIVEL EUROPEO

Analizan qué tipo de bebida se consume más habitualmente en cada país y sus consecuencias: esta es la preferida de España

Un nuevo estudio de los patrones de consumo de alcohol en Europa entre 2000 y 2019 muestra qué tipo de bebida prefieren en cada país. ¿Cuál crees que es la de España?

Bebidas alcohólicas

Bebidas alcohólicasiStock

Publicidad

Un nuevo estudio de los patrones de consumo de alcohol en Europa entre 2000 y 2019 muestra que el consumo de alcohol se produce en grupos estables y específicos de bebidas que parecen estar determinados en parte por la geografía. El estudio fue publicado en la revista científica Addiction por expertos de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud.

Así, el estudio identificó seis patrones de consumo de alcohol en Europa en 2019. Países bebedores de vino: Francia, Grecia, Italia, Portugal y Suecia. Se caracteriza por el mayor consumo de vino, el menor consumo de cerveza y licores y el menor consumo general de alcohol.

Países que beben mucha cerveza y poca bebida espirituosa: Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega, Eslovenia y España. Se caracteriza por un alto consumo de cerveza, un consumo relativamente bajo de bebidas espirituosas y el mayor consumo en el extranjero.

Países que beben mucha cerveza o se dan atracones: Croacia, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Se caracteriza por un alto consumo general de alcohol, con el mayor consumo de cerveza y una alta prevalencia de consumo excesivo de alcohol por episodios.

Países que beben mucho alcohol: Estonia, Letonia y Lituania. Se caracteriza por el mayor consumo de bebidas espirituosas, pero también un alto consumo de cerveza, lo que da como resultado el mayor consumo general de alcohol, pero el menor consumo de vino y un bajo consumo excesivo de alcohol (en lugar de un alto consumo normal).

Países con alto consumo de alcohol y alta abstinencia a lo largo de la vida: Ucrania, Bulgaria y Chipre. Se caracteriza por la menor prevalencia de bebedores (y la mayor prevalencia de abstemios de por vida), pero un consumo alto y regular de bebidas espirituosas.

Países con alta prevalencia de consumo de alcohol actual y excesivo: Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo y Malta. Se caracteriza por la mayor prevalencia de bebedores y atracones.

Si miramos hacia atrás casi 20 años, entre 2000 y 2019 existieron los mismos conglomerados generales, y dos tercios de los países permanecieron en el mismo conglomerado para todas las mediciones. El estudio encontró asociaciones significativas entre los patrones de consumo de alcohol y las muertes y daños a la salud atribuibles al alcohol (medidos en términos de "años de vida ajustados por discapacidad": el número de años perdidos debido a mala salud, discapacidad o muerte prematura).

Los países con alto consumo de bebidas espirituosas y/o alta prevalencia de consumo excesivo de alcohol (Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania, Bulgaria y Chipre) tuvieron el promedio más alto de muertes y daños a la salud atribuibles al alcohol.

El coautor, el doctor Jürgen Rehm, de la Universidad de Toronto (Canadá) comenta: "Los distintos patrones de consumo de alcohol en Europa parecen estar profundamente arraigados en la cultura y, por lo tanto, son difíciles de cambiar. Dado que los patrones de consumo de alcohol están fuertemente asociados con la carga de morbilidad y mortalidad, debemos encontrar formas de cambiar los patrones que caracterizan a los grupos con la mayor carga atribuible al alcohol. Las políticas sobre alcohol para este cambio están disponibles y deberían ser consideradas por todos los países europeos, ya que el nivel general de consumo de alcohol sigue siendo alto en esta región".

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad