DISPONIBLE A PARTIR DE JULIO

Así es Mounjaro, el nuevo fármaco para adelgazar que llega como alternativa a Ozempic

Estará a la venta en farmacias a partir del 1 de julio y sólo se podrá adquirir con receta médica.

Fármacos para bajar de peso

Publicidad

Ozempic, Wegovy... ambos tienen en común que son fármacos que se han utilizado para perder peso. Últimamente no se ha dejado de hablar de ellos, ni tampoco parece que se vaya hacer ahora. Y es que llega un nuevo medicamento con la misma función: Mounjaro. Te lo presentamos.

Qué es Mounjaro

Mounjaro es el nombre que recibe el medicamento desarrollado por la farmacéutica estadounidense Lillybasado en la tirzepatida. Este compuesto fue originalmente desarrollado como tratamiento contra la diabetes tipo 2 aunque, como ocurrió con Ozempic y Wegovy, pronto ganó popularidad como forma de perder peso.

Obesidad
Obesidad | jcomp para Freepik

Como la semaglutida (componente activo de Ozempic y Wegovy), la tirzepatida es un agonista de los receptores GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1). La diferencia es que este compuesto interactúa también con los receptores GIP (polipéptido inhibidor gástrico o péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa).

Su mecanismo de acción, además de favorecer el control glucémico, hace que disminuya el apetito, aumente la sensación de saciedad y se reduzca el exceso de grasa, incluida la grasa visceral en el perímetro de la cintura.

Llegada a España

Mounjaro llega a las farmacias españolas el próximo 1 de julio y lo hace en diversos formatos en función de la dosificación: 2,5, 5, 7,5 y 10 miligramos.

A pesar de que está destinado a personas con obesidad, es decir, aquellos cuyo índice de masa corporal sea superior a 30, toda persona quiera tomarlo deberá acudir a su médico de cabecera o a un especialista que se lo prescriba, ya que no se vende sin receta médica.

Cuál es su precio

Este fármaco, al menos de momento, no estará financiado por la Seguridad Social, así que a los pacientes que se les recete deberán pagarlo. Dependiendo de la dosis, se prevé que comience costando unos 150 euros al mes, pero las más altas a partir del cuarto mes ascenderán el precio hasta casi los 300 euros cada cuatro semanas.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad