HÁBITOS
Así puedes rejuvenecer tu cerebro, según expertos de Harvard
Adoptar estos hábitos en la rutina diaria no solo mejora la función cerebral, sino que también contribuye a una vida más saludable y equilibrada.

Publicidad
Mantener el cerebro joven y saludable es clave para una vida plena. Según expertos de Harvard, cinco hábitos pueden ayudar a preservar la función cerebral y prevenir el deterioro cognitivo.
El primero de ellos es uno de los más importantes. Hablamos de una alimentación equilibrada. Consumir frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras aporta nutrientes esenciales. El pescado, rico en omega-3, y las nueces, con propiedades antioxidantes, son aliados clave.
Realizar ejercicio de manera regular es otra pieza clave para el cerebro. La actividad física mejora el flujo sanguíneo al cerebro y fomenta la formación de nuevas neuronas. Caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos al menos 150 minutos semanales es altamente recomendable.
Nunca hay que menospreciar la estimulación mental. Actividades como leer, aprender un nuevo idioma o resolver rompecabezas refuerzan las conexiones neuronales y pueden retrasar el deterioro cognitivo.

Llevar una vida social activa también juega un papel importante. Mantener relaciones cercanas y participar en actividades comunitarias reduce el estrés y la depresión, factores que afectan la salud cerebral.
Ni qué decir tiene el llevar a buen cauce un sueño reparador. Dormir entre 7 y 9 horas por noche ayuda a consolidar la memoria y eliminar toxinas cerebrales, favoreciendo la concentración y el bienestar mental.
En resumidas cuentas, adoptar estos hábitos en la rutina diaria no solo mejora la función cerebral, sino que también contribuye a una vida más saludable y equilibrada.
Publicidad