CONFUSIÓN
Un asteroide cercano a la Tierra resulta ser un Tesla de Elon Musk
El vehículo, lanzado en 2018 a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX, se encontraba a menos de 240.000 kilómetros de la Tierra.
Publicidad
El pasado 2 de enero, un grupo de científicos anunciaron el descubrimiento de un nuevo asteroide al que nombraron 2018 CN41. Este representaba un gran riesgo de colisión contra nuestro planeta ya que se encontraba a menos de 240.000 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, no es lo que los expertos creían.
Menos de un día después, el Centro de Planetas Menores emitió un aviso en el que comunicaba que eliminaba el 2018 CN41 de sus registros porque el objeto no era un asteroide, sino que era un coche. Sí, como lo lees. Un coche. En concreto, el Tesla Roadster de Elon Musk.
¿Qué hace un coche en el espacio?
Muchos se preguntarán cómo puede haber un coche en el espacio. Y es que en 2018, en concreto el día 6 de febrero, el cohete Falcon Heavy de SpaceX lanzó al espacio el primer coche deportivo de Tesla producido en 2009: un Tesla Roadster de color rojo cereza. Además, este llevaba dentro un maniquí apodado Starman que simulaba a un astronauta conduciendo el vehículo.
La razón por la que se envió un coche al espacio fue simplemente una carga útil de prueba para el primer vuelo del Falcon Heavy. Desde su lanzamiento, se desconocía si el vehículo seguía de una pieza. Ahora sabemos que sigue moviéndose por el espacio sin ningún tipo de supervisión.
Basura espacial
Este error ha reabierto el debate sobre la creciente problemática de la basura espacial. Con miles de satélites y fragmentos de naves vagando sin control en el espacio, los astrónomos advierten sobre la necesidad de una base de datos que registre todos los objetos artificiales para evitar confusiones y mejorar el monitoreo de asteroides potencialmente peligrosos.
Publicidad