EN 2182
Los científicos han simulado el posible impacto del asteroide Bennu en la Tierra: "Sería catastrófico"
La probabilidad de impacto de esta gran roca es de un 0,04%.
![El asteroide que acabo con los dinosaurios era de tipo carbonaceo y procedia de mas alla de Jupiter El asteroide que acabo con los dinosaurios era de tipo carbonaceo y procedia de mas alla de Jupiter](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2024/08/19/B22ECF1E-216F-4EDE-900E-A7038832D770/70.jpg?crop=1299,731,x0,y104&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Ha pasado mucho tiempo desde que la Tierra fue golpeada por un gran asteroide, pero eso no significa que estemos a salvo. El espacio está repleto de rocas, y muchas de ellas se desplazan en trayectorias que podrían hacerlas entrar en contacto violento con nuestro planeta.
Uno de ellos es el asteroide Bennu, el reciente objetivo de una misión de recolección de muestras de asteroides. En tan solo 157 años (septiembre de 2182) tiene posibilidades de colisionar con la Tierra. Esa probabilidad es mínima, del 0,04%. Pero ya es más que cero.
Para estar preparados para lo peor, científicos en Corea del Sur han modelado lo que sucedería si tal colisión tuviera lugar, especialmente considerando que el último gran impacto de asteroide hace 66 millones de años, conocido como Chicxulub, está implicado en la extinción de los dinosaurios.
Bennu, de 500 metros, es considerablemente más pequeño que el tamaño estimado de 10 a 15 kilómetros de Chicxulub, pero aún así, los resultados son alarmantes.
En la simulación, realizada en la supercomputadora Aleph del Centro IBS de Física del Clima de Corea del Sur, han comprobado que el impacto de Bennu en la Tierra lanzaría a la atmósfera 400 millones de toneladas de polvo.
Esto dificultaría la llegada a la superficie terrestre de las radiaciones solares. Como consecuencia, la temperatura global terrestre disminuiría unos 4ºC, lo que afectaría muchísimo a los organismos fotosintéticos. Causaría la muerte de muchísimas plantas y, como consecuencia, también de los animales herbívoros que se alimentan de ellas. En el caso de los humanos, disminuiría la disponibilidad de alimentos y se vería muy mermada la seguridad alimentaria. Además, se dañaría la capa de ozono, poniendo en serio riesgo la vida de todos los seres vivos. No habría una extinción masiva, pero sí muchos problemas de salud.
![Simulación del impacto de Bennu en la Tierra Simulación del impacto de Bennu en la Tierra](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/07/3E6EFD1D-7868-46D4-BA6F-61522CAEC834/simulacion-impacto-bennu-tierra_70.jpg?crop=1267,713,x0,y81&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Sin embargo, no todos los organismos sufrirían. Si el impacto produjera polvo particularmente rico en hierro, ciertos tipos de algas oceánicas podrían florecer, según las simulaciones. Los investigadores dijeron que estas algas podrían ofrecer una alternativa a la producción de alimentos en el planeta, pero las algas también pueden desequilibrar los ecosistemas oceánicos.
De esta forma, queda claro que la posibilidad de que Bennu acabe chocando contra nosotros es ínfima, pero no queda duda de que las consecuencias de este impacto serían, como mínimo, catastróficas.
Publicidad