ALIMENTACIÓN Y CIENCIA
Cómo cocinar los alimentos para evitar enfermedades según la ciencia
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) establece las siguientes pautas sanitarias para que la comida no suponga un peligro para la salud

Publicidad
Al igual que la comida puede considerarse ‘la medicina cotidiana’ que consumimos diariamente para sentirnos bien y cuidar de nuestro cuerpo, también puede ser una fuente de riesgo para contraer enfermedades – sobre todo si nos alimentamos de carne y pescado –.
No obstante, en el vídeo te explicamos los aspectos a tener en cuenta a la hora de cocinar productos frescos que proporciona la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
La forma en la que trabajamos con los alimentos de nuestra cesta de la compra puede llegar a ser el motivo por el que enfermamos muchas veces. Si no se preparan bien los alimentos, o no los cocinamos adecuadamente, estos pueden albergar bacterias perjudiciales para la salud.
Higiene y limpieza
El primer paso, y aunque suene lógico, es lavarnos las manos. Pero no solo debemos lavarlas antes de empezar a cocinar, sino que también tendremos que hacerlo antes y después de tocar los alimentos. Es decir, si tocamos la cáscara de un huevo y posteriormente cortamos la lechuga, podríamos pasar la salmonelosis de un producto a otro.
Es por esta razón que también debemos lavar los utensilios de cocina antes y después de tocar los alimentos. Debemos utilizar jabón y bastante agua para asegurarte de que no quedan restos de comida o bacterias en ellos.
Compartimentos adecuados
La ciencia también nos recomienda almacenar los alimentos cocinados separados de los que están crudos, y utilizar recipientes cerrados para los primeros. De esta forma evitaremos el traspaso de bacterias.
Temperatura
Por último, a la hora de cocinarlos debemos aplicar un correcto tratamiento térmico. Además, debemos prestar mayor atención a los productos de origen animal.
Básicamente debemos alcanzar una temperatura mínima durante un periodo determinado de tiempo para eliminar bacterias peligrosas. La AESAN recomienda cocinarlos como mínimo a 70ºC durante 2 minutos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Alimentos que contienen arsénico y pueden llegar a ser tóxicos

Publicidad