¿DEBEMOS PREOCUPARNOS?
Confirmado por la NASA: Las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra están aumentando
En estos instantes, la supervisión se está llevando a cabo desde las organizaciones que realizan su actividad en la superficie, pero en torno a abril de este año esta práctica se trasladará al telescopio espacial James Webb.
![Impacto de un asteroide contra la Tierra Impacto de un asteroide contra la Tierra](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/10/EE35D570-7376-43EB-8276-2A723C4B9A18/impacto-asteroide-tierra_70.jpg?crop=2121,1193,x0,y111&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
Desde que el asteroide 2024 YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre, todas las organizaciones espaciales han empezado a calcular su porcentaje de impacto en suelo terrestre, que comenzó con un 1%. Sin embargo, durante los últimos días, las probabilidades no dejan de aumentar, tanto que ya se encuentran en el 2,4%.
El pasado miércoles 5 de febrero, la ONU activo por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria. Este consiste en un conjunto de mecanismos y pautas a seguir para preparar al planeta de cara a un posible impacto de un asteroide. Se activó porque 2024 YR7, que comprende un diámetro de entre 40 y 90 metros, tiene una probabilidad superior al 1% de impactar en la Tierra en 2032 y, aunque el riesgo es bajo, la situación ha llevado a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA) a movilizarse para evaluar posibles estrategias de mitigación.
Como "más vale prevenir que curar" y, aunque los expertos esperan que el porcentaje se reduzca a cero en los próximos meses, su evolución se va a seguir de cerca. Por ello, en estos instantes, la supervisión del 2024 YR4 se está llevando a cabo desde las organizaciones que realizan su actividad en la superficie, pero en torno a abril de este año esta práctica se trasladará al telescopio espacial James Webb, debido a su incapacidad de seguimiento terrestre.
![Asteroide 2024 YR4 Asteroide 2024 YR4](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/10/192B835E-2E2A-4B53-BB60-6452261E83A5/asteroide-2024-yr4_70.jpg?crop=1301,732,x3,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Posibles lugares de impacto
Las proyecciones iniciales han determinado que cinco regiones del planeta podrían verse afectadas: el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia. Sin embargo, habrá que esperar a que el asteroide se acerque un poco más a nuestro planeta para poder hacer un cálculo más preciso.
Sigue su trayectoria
Si quieres saber más sobre esta gran roca, su trayectoria, sus probabilidades de impacto y más, la NASA tiene una página web que traza la órbita que está llevando el asteroide, su correspondiente información y su posición respecto al sol y el resto del sistema solar. Puedes acceder a ella pulsando aquí.
Como mencionábamos, tiene una probabilidad de impactar en la Tierra en el año 2032. Por ello, todavía queda mucho por saber de la trayectoria que seguirá este elemento. Además, según los expertos, la cifra de probabilidades de impacto va a variar cada día y el escenario más probable es que para mediados de marzo o principios de abril se reduzca a cero ese porcentaje.
Publicidad