ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS

¿Crees que la genética decide tu longevidad? Un estudio demuestra lo contrario

Un grupo de expertos asegura que, en realidad, la genética representa menos del 2%.

Personas mayores tomando café

Publicidad

Un estudio publicado en Nature Medicine revela que el entorno influye más en la esperanza de vida que la genética, algo que hasta la fecha resultaba ser todo lo contrario, generalmente por creencia popular. Tras analizar datos de 500.000 personas del UK Biobank, los investigadores concluyeron que los factores ambientales explican un 17% de la variabilidad en la mortalidad, mientras que la genética representa menos del 2%.

Entonces, ¿cuáles son esos elementos que pueden resultar decisivos a la hora de alargar nuestra vida? Los más determinantes son:

El primero de ellos es el tabaquismo. Factor con mayor impacto negativo, relacionado con más de 20 enfermedades.

Otro muy importante es el nivel socioeconómico: Condiciones de pobreza aumentan el riesgo de mortalidad prematura.

Médicos mirando una radiografía
Médicos mirando una radiografía | TecnoXplora

¿Sabías que la actividad física también figura como un elemento importante? Ésta ayuda a reducir el envejecimiento y mejora la salud general.

La calidad del sueño es otro aspecto fundamental a considerar. Un descanso adecuado disminuye el riesgo de enfermedades crónicas.

Y por último, el apoyo social. Tener una red de apoyo emocional favorece una vida más larga.

Si bien la genética influye en enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, el estudio muestra que muchas afecciones dependen más de los hábitos de vida. Enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas están especialmente vinculadas al estilo de vida.

Estos hallazgos subrayan la importancia de adoptar hábitos saludables y promover políticas públicas que reduzcan desigualdades. Al final, cuidar el entorno y las rutinas diarias es clave para vivir más y mejor.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad