EMBALSAMIENTO TEMPORAL
¿El cuerpo del papa Francisco ha sido realmente embalsamado? Esta es la novedosa técnica que han utilizado para respetar sus deseos
El pontífice solicitó un tratamiento más sencillo y menos invasivo.

Publicidad
A diferencia de pontífices anteriores, el papa Francisco hizo numerosos cambios para el día en que muriese: un único ataúd de madera revestido de zinc, la eliminación del velatorio privado y su entierro en la basílica de Santa María la Mayor y no en la basílica de San Pedro en el Vaticano, entre otros.
También cambió la técnica de embalsamiento que se produciría en su cuerpo una vez falleciese. Por ejemplo, Benedicto XVI y Juan Pablo II, sus antecesores, fueron sometidos a tanatopraxia, una técnica que preserva el cuerpo para su exposición pública. Sin embargo, Francisco solicitó un tratamiento más sencillo y menos invasivo.

Coloquialmente, podría llamarse "embalsamiento temporal". Se trata de una técnica mucho menos invasiva que el embalsamiento tradicional que permite la conservación del cuerpo sin vida en buen estado durante unos días. Una vez pasado ese tiempo, su cuerpo se deteriora siguiendo los procesos naturales.
¿En qué consiste?
Este método, conocido como embalsamiento transitorio, constaría de tres fases:
- Primero, han tenido que lavar cuidadosamente el cuerpo del papa Francisco para eliminar bacterias, afeitar el vello facial y masajear sus músculos para aliviar la rigidez muscular que se produce una vez que una persona ha fallecido.
- Después, se extrae la sangre del cuerpo para evitar la descomposición.
- Por último, se le inyecta una solución compuesta, posiblemente, por colorantes, alcohol, agua y formaldehído para preservar los tejidos y mantener una apariencia natural.
Así, esta técnica permite que el cuerpo se mantenga en buen estado durante su exposición pública estos días en la basílica de San Pedro sin llegar a ser un embalsamiento permanente.
Publicidad