BENEFICIOS E INCONVENIENTES

¿Deberías dormir desnudo? Esta es la respuesta de los expertos

Lograr un buen descanso es clave para la salud, y algunas personas optan por prescindir de la ropa durante la noche. ¿Es realmente beneficioso?

¿Deberías dormir desnudo? Esta es la respuesta de los expertos

Publicidad

Dormir desnudo es una práctica que ha despertado el interés de los expertos en salud y sueño. Sus beneficios incluyen la regulación de la temperatura corporal, lo que facilita un descanso más profundo y continuo. En los hombres, puede contribuir a la salud reproductiva, ya que temperaturas elevadas afectan la calidad del esperma. En las mujeres, ayuda a reducir el riesgo de infecciones, ya que evita la acumulación de humedad en la zona íntima.

Además, tiene un impacto positivo en la relación de pareja, ya que el contacto piel con piel estimula la producción de oxitocina, la hormona relacionada con el bienestar y el vínculo afectivo. Sin embargo, hay factores a considerar. Uno de ellos es la higiene de la ropa de cama, ya que el contacto directo con las sábanas puede favorecer la acumulación de bacterias. Por ello, es recomendable cambiar la ropa de cama con mayor frecuencia.

Dormir desnudo
Dormir desnudo | Pexels

Otro aspecto clave es la temperatura ambiental. Los expertos en sueño sugieren que la habitación se mantenga entre los 15 y los 21 grados centígrados para garantizar un descanso óptimo. En caso de sentir frío, una ducha caliente antes de acostarse o el uso de calcetines pueden ayudar a regular la temperatura corporal.

En conclusión, dormir desnudo tiene ventajas, pero su efectividad depende de la comodidad personal y del entorno. Mantener una buena higiene y ajustar la temperatura del dormitorio son claves para garantizar un descanso saludable.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad