EFECTOS POSITIVOS
¿Eres de los que duermen siesta? Un estudio revela que mejoran la capacidad de resolución de problemas
"Estos resultados indican que el sueño mejora la capacidad de resolver problemas que no se pudieron resolver inicialmente", dicen los investigadores.

Publicidad
¿Sueles dormir la siesta? Un nuevo estudio sugiere que estas mejoran las habilidades del cerebro para resolver problemas, siendo particularmente importante el sueño REM, la etapa del sueño en la que se sueña y que teóricamente está relacionada con el almacenamiento de recuerdos y el procesamiento de emociones. Te contamos los detalles.
Investigadores de la Universidad Estatal de Texas probaron la resolución de problemas analógicos, en la que nuestros cerebros resuelven problemas utilizando métodos exitosos aplicados a problemas similares en el pasado. Descubrieron que quienes dormían la siesta eran mejores en estas rutas mentales hacia las soluciones.
"Los resultados actuales indican que cuando un problema parece irresoluble, la frase "simplemente duerme y piensa en ello" puede tener cierto mérito, especialmente si el sueño incluye la fase REM", escriben los investigadores en la investigación.

En el estudio, publicado en Journal of Sleep Research, participaron 58 personas, a los que se les mostró una serie de problemas seguidos de sus soluciones. A continuación, se les presentó otro conjunto de problemas similares; en este segundo conjunto, no había soluciones adjuntas, pero los acertijos podían resolverse utilizando los mismos procesos mentales que en el primer conjunto. Luego, hubo un intervalo de dos horas, durante el cual 28 de los voluntarios durmieron una siesta de 110 minutos, mientras que a los otros 30 se les pidió que permanecieran despiertos. El grupo que durmió la siesta tuvo su tiempo REM cuantificado usando auriculares EEG mientras dormían.
Después del descanso, el experimento continuó dando a todos los participantes la oportunidad de volver a revisar los problemas que no habían podido resolver.
Se descubrió que quienes dormían la siesta resolvían mejor los problemas que los habían dejado perplejos la primera vez, y la cantidad de sueño REM que tenían se asociaba con la probabilidad de resolver estos problemas. Esto es así a pesar de que quienes dormían la siesta y quienes no la dormían tenían puntuaciones similares en resolución de problemas antes del descanso.
"Estos resultados indican que el sueño mejora la capacidad de resolver problemas que no se pudieron resolver inicialmente y sugieren que el sueño REM mejora el uso de la transferencia analógica al resaltar los puntos en común entre los problemas fuente y objetivo que pasaban desapercibidos antes de una siesta", concluyen los investigadores.
Publicidad