AVANCE CIENTÍFICO

Un estudio pionero identifica cómo el cerebro podría prevenir el Alzheimer

Según los investigadores, estos resultados pueden utilizarse para mejorar la eficacia de los medicamentos que se utilizan hoy en día para tratar esta enfermedad.

Detectan cambios en regiones cerebrales en individuos con alzheimer y alta carga patologica

Publicidad

Entrenar el sistema inmunitario del cerebro para que reconozca y elimine sustancias tóxicas se postula como una forma prometedora de frenar la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro cómo funciona este mecanismo de defensa a nivel celular.

Recientemente, un equipo internacional de investigadores ha analizado muestras cerebrales de personas que fallecieron con Alzheimer, algunas de las cuales también recibieron tratamientos para la enfermedad. Estas terapias estimulan a las células de limpieza, llamadas microglía, a atacar las acumulaciones de proteínas beta-amiloide que se cree que están implicadas en la neurodegeneración.

Las respuestas de la microglía a la beta amiloide pueden provocar inflamación, lo que a su vez puede dañar el tejido cerebral. Por ello, los investigadores querían saber por qué la inmunoterapia convertía a la microglía en máquinas de limpieza en algunos casos, pero no en otros.

"Nuestro estudio es el primero en identificar los mecanismos en la microglía, las células inmunes del cerebro, que ayudan a limitar la propagación de amiloide en ciertas regiones del cerebro después del tratamiento con medicamentos dirigidos a amiloide", explica el neurocientífico David Gate, de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

El equipo observó que la microglía no sólo elimina los grupos de proteína beta amiloide, sino que también contiene la respuesta inflamatoria necesaria para esta eliminación, lo que ayuda al cerebro a recuperarse.

Este avance se logró en parte gracias a una técnica llamada transcriptómica espacial, que permite visualizar la actividad de genes específicos. Entre los genes vinculados a la microglía hiperactiva se encuentran APOE y TREM2, ambos relacionados anteriormente con el Alzheimer.

Si bien este campo de investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, los hallazgos del estudio podrían conducir a nuevas formas de detener la acumulación de beta amiloide y el desarrollo de los síntomas del Alzheimer.

Según los investigadores, estos resultados pueden utilizarse para mejorar la eficacia de los medicamentos que se utilizan hoy en día para tratar esta enfermedad.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad