HASTA AHORA NADIE LO HA CONSEGUIDO

¿Te gustaría ganar un millón de dólares? Intenta descifrar este jeroglífico de hace más de 5.000 años

La escritura del valle del Indo sigue siendo uno de los mayores enigmas de la arqueología.

Jeroglíficos

Publicidad

¿Eres bueno descifrando códigos o resolviendo enigmas? Si la respuesta es sí quédate: te proponemos un reto que va más allá y por el que puedes ganar un premio de un millón de dólares. ¿Serías capaz de adivinarlo? Te contamos los detalles.

Hace 5.300 años, la civilización del valle del Indo (lo que hoy son India y Pakistán) dejó miles de inscripciones grabadas en artefactos de cerámica, arenisca y cobre. Sin embargo, este sistema de escritura, compuesto por unos 68 símbolos, sigue siendo uno de los mayores misterios de la arqueología, ya que hasta la fecha nadie ha logrado descifrar su significado.

Por ello, el ministro M.K. Stalin, del estado de Tamil Nadu, ha ofrecido un millón de dólares a la persona que logre descifrar sus misterios. Muchos científicos e instituciones lo han intentado, sobre todo a través de la inteligencia artificial. Pero hasta ahora nadie ha conseguido nada.

Un poco de contexto

El descubrimiento de estos jeroglíficos tuvo lugar en 1875 gracias a Alexander Cunningham, fundador del Estudio Arqueológico de la India. En la piedra había grabada la imagen de un toro junto a dos estrellas y seis caracteres que Cunningham describió como "ciertamente no letras indias".

La civilización que creó estos enigmáticos símbolos floreció en las llanuras del río Indo entre el 3300 y el 1300 a.C. Los científicos y lingüistas que han analizado el guion del valle del Indo han llegado a varias conclusiones. La primera es que sigue siempre más o menos la misma estructura.

Jeroglífico indio
Jeroglífico indio | Getty

En el centro hay una imagen de un animal. El más habitual parece ser un unicornio alado cuyo significado se desconoce, pero hay otros. Sobre el animal siempre hay un letrero compuesto por una cantidad de signos que puede variar, aunque de media suelen ser cinco o seis.

Sin embargo, la ausencia de textos extensos ha impedido establecer patrones lingüísticos claros. Quizás, con suerte, encontremos a la persona ganadora que nos lo descifre.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad