NO TE LA PIERDAS
Luna de la Nieve: ¿Cuándo y a qué hora podrá verse la luna llena de febrero?
Este mes, la luna llena recibe este nombre porque febrero coincide con uno de los periodos más fríos del año, en el que hay mucha nieve.
![Luna llena Luna llena](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2021/03/25/E7953E88-3213-49B5-9EAC-58506E23DADB/70.jpg?crop=1920,1080,x0,y263&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
¿A quién no le gusta ver cada mes la luna llena? Un fenómeno astronómico espectacular durante el cual muchos sacan sus móviles o sus cámaras para tratar de sacar la mejor fotografía del satélite. Pues bien, preparen sus dispositivos electrónicos porque la de febrero está a la vuelta de la esquina.
La Luna de Nieve, nombre con el que se conoce la luna llena de febrero, será visible en su máximo esplendor este miércoles 12 de febrero. El nombre de esta luna llena proviene de antiguas tradiciones que vinculaban cada fase lunar con las condiciones meteorológicas de la época. En febrero, las fuertes nevadas en el hemisferio norte dieron origen a la denominación Luna de Nieve.
![Luna llena Luna llena](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2022/02/07/060F98A1-0976-4B58-97EC-D4D642D05477/70.jpg?crop=2973,1672,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
También es conocida como Luna del Hambre, ya que en esta época del año las cosechas son muy escasas y el frío y las condiciones meteorológicas adversas imposibilitaban las labores de caza.
Esta luna llena podrá observarse en su plenitud desde el atardecer, cuando podrá verse con una magnitud del 100%. En concreto, desde las 14:53 hora peninsular española. Sin embargo, para disfrutar de un auténtico espectáculo, se recomienda observarla durante esa misma noche, cuando permanecerá visible durante gran parte de la madrugada.
Para disfrutar lo máximo posible de la Luna de Nieve, se recomienda:
- Ubicación ideal: busca un lugar alejado de la contaminación lumínica para apreciar la luminosidad plena de la luna llena.
- Instrumentos ópticos: si posees binoculares o un telescopio, úsalos para explorar en detalle a la Luna de la Nieve, aunque a simple vista se podrá disfrutar también.
Alineación planetaria
Además, el próximo 28 de febrero, para despedir el mes, podrá contemplarse en el cielo la alineación de nada más y nada menos que siete planetas (Mercurio, Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno). Esto es posible gracias a que todos parecerían ubicarse a un mismo lado del Sol si mirásemos el Sistema Solar desde una perspectiva cenital, es decir, desde arriba.
Se trata de un evento astronómico histórico que no se repetirá hasta dentro de 15 años, en 2040.
Todas las lunas llenas del año
Este año, hay un total de 12 lunas llenas. Estas son las siguientes:
- 14 de marzo: Luna de gusano.
- 13 de abril: Luna rosa.
- 12 de mayo: Luna de flores.
- 11 de junio: Luna de fresa.
- 10 de julio: Luna de ciervo.
- 9 de agosto: Luna de esturión.
- 7 de septiembre: Luna de cosecha.
- 7 de octubre: Luna de cazador.
- 5 de noviembre: Luna de castor.
- 5 de diciembre: Luna fría.
Publicidad