CAMBIO CLIMÁTICO

La NASA revela los lugares que podrían ser inhabitables en 2050

El cambio climático puede hacer que en unos años haya lugares del mundo sean demasiado calurosos para vivir.

Cambio climático

Publicidad

El cambio climático es una realidad y cada vez es más preocupante. El mes pasado conocíamos, gracias a un estudio, que 2023 fue el verano más caluroso en dos mil años. Más de 3.000 personas fallecieron por causas relacionadas directamente con el calor. Y este año no va a ser menos: según el último informe de Copernicus, el programa de monitorización del clima de la Unión Europea, el verano de 2024 en el hemisferio norte será "infernal".

Por este motivo, el Ministerio de Sanidad de España ha lanzado una campaña con el propósito de informar y concienciar a la ciudadanía acerca de los problemas que supone el calor para la salud. Pero no solo eso. A estas advertencias se unía recientemente la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) que asegura que "para el año 2050, algunas porciones de nuestro planeta podrían volverse inhabitables".

Tomando como referencia datos recopilados de los satélites, la NASA, diseñaba un mapa con un rango de tres a cinco décadas en la que algunas regiones ya no tendrán las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida humana.

La causa principal de ello, explican, estaría directamente relacionada con el calentamiento global, que está provocando un incremento en la frecuencia y severidad de la presencia de las olas de calor a nivel planetario.

Bulbo húmedo

Para ello, los científicos utilizaron el índice de bulbo húmedo, que combina temperatura y humedad del aire para determinar el estrés térmico que una persona puede tolerar. Dicho estrés térmico evalúa la capacidad que tiene el cuerpo humano para disipar el calor a través de la sudoración.

Los investigadores han llegado a la conclusión de que la temperatura de bulbo húmedo más alta a la que los humanos pueden sobrevivir son los 35 grados Celsius durante seis horas seguidas. A partir de esa cifra, es imposible la regulación de la temperatura corporal.

Lugares inhabitables

Entre los territorios que podrían verse más afectados por la subida de la temperatura del bulbo húmedo se encuentran:

  • Sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo hacia el año 2050, lo que haría que haría que en ciudades como Kuwait City, Dubái o Bagdad fuese imposible realizar tareas al aire libre fuera del horario nocturno.
  • Este de China, partes del sudeste asiático y Brasil hacia el año 2070.

Además de estas, algunas zonas de Estados Unidos como Arkansas, Missouri e Iowa probablemente alcanzarán el límite crítico de temperatura de bulbo húmedo.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad