AGRANULOCITOSIS

El Nolotil vuelve a estar en el punto de mira: Finlandia acaba de prohibirlo

La Agencia Europea de Medicamentos pone bajo la lupa los medicamentos que contienen el analgésico metamizol.

Diversos fármacos

Publicidad

Hace unos meses, la Fiscalía de la Audiencia Nacional investigaba la posible responsabilidad sanitaria por el consumo del medicamento Nolotil, tras la denuncia presentada por El Defensor del Paciente después de detectar efectos adversos para la salud.

A día de hoy sigue estando en el punto de mira. El último en unirse a la lista de los que quieren desecharlo de sus farmacias ha sido Finlandia, donde un informe de su Agencia de Medicamentos, Fimea, concluye que las medidas de seguridad tomadas hasta ahora no son suficientes.

Nolotil
Nolotil | Agencias

El Nolotil (metamizol) es el fármaco más vendido en España, pero en más de 30 países está prohibido. Se trata de un medicamento para el tratamiento del dolor agudo o intenso tras una operación quirúrgica o post-traumático. Además, también está indicado para el tratamiento de la fiebre cuando otros fármacos no han hecho efecto.

Agranulocitosis

Uno de los efectos secundarios de este fármaco y el motivo por el que no deja de protagonizar polémicas es el llamado agranulocitosis, que en los casos más graves es capaz de provocar la muerte.

La agranulocitosis, tal y como explica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), es un descenso brusco de los neutrófilos (granulocitos), un tipo de tipo de glóbulo blanco.

Y, ¿por qué es tan grave? Estas células cumplen una importante función en nuestro sistema inmune, por lo que su desaparición puede ponernos en riesgo ante diversas infecciones. Como hemos mencionado, en casos graves esto ha llegado a derivar en la muerte de numerosos pacientes.

Sin embargo, la incidencia es muy baja. A nivel internacional se suele establecer una incidencia de un caso por millón, igual que en España. Es por ello que cada país está empezando a tomar sus propias medidas.

En el caso de España, se trata de un fármaco que debe adquirirse siempre con receta. Hay que estar siempre atentos a posibles efectos secundarios, no sobrepasar la dosis, tomar un máximo de 10 días y, en caso de que aparezca faringitis, cortar el tratamiento e ir a urgencias.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad