DESDE 2010

El núcleo de la Tierra se desacelera por primera vez en décadas

Un estudio ha probado que el núcleo interno terrestre ha comenzado a desacelerar su movimiento. Desde 2010 se mueve más lentamente que la superficie.

Capas de la Tierra

Capas de la TierraRost-9D para iStock

Publicidad

El núcleo interno de la Tierra es una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5.000 kilómetros de profundidad, siendo el lugar más inaccesible de nuestro planeta y que ha sido objeto de debate durante décadas. Cabe recordar que lo más profundo que hemos llegado a perforar son unos 12 kilómetros.

Nuestro planeta gira en el espacio y el núcleo también, aunque puede hacerlo de forma independiente. Gracias a esta rotación, genera un campo magnético debido a su composición metálica, mediante la cual la Tierra se protege de los vientos solares, por ejemplo, y también es el responsable de que las brújulas nos orienten.

Sin embargo, un equipo científicos ha observado que el núcleo interno ha comenzado a desacelerarse, concretamente, desde 2010. Ahora se mueve de forma más lenta que la superficie terrestre.

El estudio realizado por la Universidad del Sur de California (USC) y publicado en Natureasegura que este fenómeno es la primera vez que se da en 40 años y podrían alterar la duración del día.

Planeta tierra
Planeta tierra | Pixabay

Según John Vidale, profesor del estudio, la desaceleración del núcleo interno se produjo debido a la agitación del núcleo externo que lo rodea. Desde la investigación han sugerido que este cambio puede hacer que la duración de un día sea de 25 horas.

Eso sí, en un plazo de unos 200 millones de años, tal y como apuntó otro análisis de la Universidad Técnica de Múnich (UTM). Una modificación apenas perceptible para la vida humana y que no es nada catastrófico.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad