BÚSQUEDA COMPLICADA
Un océano extraterrestre podría ocultar señales de vida a las naves espaciales
"Imagínese intentar detectar vida en las profundidades de los océanos de la Tierra tomando muestras de agua de la superficie. Ese es el desafío que enfrentamos con Encélado", señalan los autores.
![Encélado, la luna de Saturno Encélado, la luna de Saturno](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/06/06586F98-A563-46A9-A19C-86FFE32DD1D1/encelado-luna-saturno_70.jpg?crop=1971,1109,x0,y490&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
La búsqueda de vida en océanos alienígenas puede resultar más difícil de lo que los científicos creían, incluso cuando podemos tomar muestras de estas aguas extraterrestres directamente.
Es uno de los destinos más soñados por los expertos en astrobiología. La presencia de fosfatos y de moléculas de hidrógeno (ambas esenciales para la vida) en Encélado, uno de los 146 satélites de Saturno, la sitúan en el podio de las futuras exploraciones espaciales.
Unas expectativas que no coinciden con su tamaño: tiene apenas 500 kilómetros de diámetro. Pero este espacio tan pequeño no le impiden tener la superficie más blanca y reflectante del sistema solar. Su superficie helada es notablemente lisa en algunos lugares y de un blanco brillante en todos sus rincones.
Debido a que refleja tanta luz solar, la temperatura de la superficie es extremadamente fría: -201 grados Celsius). Eso no quiere decir que sea un mundo completamente helado: bajo la capa de hielo de unos 20 kilómetros de espesor, habría un océano de agua líquida que recorre esta luna en su totalidad.
Así, gracias a su océano, su química única y su calor interior (se han detectado temperaturas de hasta 90ºC), Encélado se ha convertido en un prometedor punto de partida en nuestra búsqueda de mundos donde podría existir vida. El problema es que por ahora no hemos encontrado la clave para detectarla.
![La sonda Cassini observó las plumas de agua helada y vapor en la luna Encelado La sonda Cassini observó las plumas de agua helada y vapor en la luna Encelado](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2024/05/06/F53FE9B8-9E4C-43BA-86A7-5DD71905818D/70.jpg?crop=1264,711,x18,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Ahora, un nuevo estudio podría explicar el motivo. De acuerdo con un artículo publicado en Communications Earth and Environment, la física de los océanos alienígenas podría impedir que la evidencia de vida en aguas profundas llegue a lugares donde podamos detectarla.
El estudio muestra cómo el océano de Encélado forma capas diferenciadas que ralentizan drásticamente el movimiento de material desde el fondo del océano hasta la superficie. Todo ello dificulta la detección de posibles rastros de biología.
Los rastros químicos, los microbios y el material orgánico (firmas reveladoras de vida que buscan los científicos) podrían descomponerse o transformarse a medida que viajan a través de las distintas capas del océano. Estas firmas biológicas podrían volverse irreconocibles para cuando lleguen a la superficie, donde las naves espaciales pueden tomar muestras de ellas, incluso si la vida prospera en las profundidades del océano.
"Imagínese intentar detectar vida en las profundidades de los océanos de la Tierra tomando muestras de agua de la superficie – explica Flynn Ames, líder del estudio -. Ese es el desafío que enfrentamos con Encélado, excepto que también estamos lidiando con un océano cuya física no entendemos completamente. Hemos descubierto que el océano de Encélado debería comportarse como el aceite y el agua en un frasco, con capas que resisten la mezcla vertical. Estas barreras naturales podrían atrapar partículas y rastros químicos de vida en las profundidades durante cientos o cientos de miles de años. Anteriormente, se pensaba que estas cosas podrían llegar de manera eficiente a la superficie del océano en varios meses. A medida que continúa la búsqueda de vida, las futuras misiones espaciales deberán ser extremadamente cuidadosas al tomar muestras de las aguas superficiales de Encélado".
Usando modelos informáticos similares a los utilizados para estudiar los océanos de la Tierra, el estudio tiene implicaciones importantes para la búsqueda de vida en el sistema solar y más allá.
A medida que los científicos descubren más mundos oceánicos cubiertos de hielo que orbitan el sistema solar exterior, los científicos descubren más herramientas y tecnologías para comprenderlos.
En planetas y estrellas distantes, una dinámica oceánica similar podría confinar la evidencia de vida y sus componentes básicos a aguas más profundas, indetectables desde la superficie. Incluso en mundos como Encélado, donde el material oceánico se arroja convenientemente al espacio para su muestreo, el largo viaje desde las profundidades del océano hasta la superficie podría borrar evidencia crucial.
Publicidad