2024 YR4
La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la amenaza de un asteroide: ¿En qué consiste?
Los protocolos de la ONU se activan cuando la probabilidad de impacto es superior al 1%. La de 2024 YR4 es del 1,5%.
Publicidad
Hace una semana anunciábamos que un nuevo asteroide, llamado 2024 YR4, captó la atención de los astrónomos por su posible impacto futuro contra la Tierra. Ahora, la ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria. Te contamos en qué consiste.
Este consiste en un conjunto de mecanismos y pautas a seguir para preparar al planeta de cara a un posible impacto de un asteroide. Se ha activado porque 2024 YR7 tiene una probabilidad del 1,5% de impactar en la Tierra en 2032 y, aunque el riesgo es bajo, la situación ha llevado a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA) a movilizarse para evaluar posibles estrategias de mitigación.
Los protocolos de la ONU se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior al 1%. Para ello se activa la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidido por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA.
Ambas organizaciones se encargarán de proponer estrategias de acción, incluyendo la posibilidad de desviar la trayectoria del asteroide mediante una nave espacial, una técnica ya probada con éxito en la misión DART en 2022.
Las proyecciones iniciales han determinado que cinco regiones del planeta podrían verse afectadas: el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia. Sin embargo, habrá que esperar a que el asteroide se acerque un poco más a nuestro planeta para poder hacer un cálculo más preciso.
Algo similar ocurrió con el asteroide Apophis, que inicialmente presentaba un 2,7% de probabilidad de impacto en 2029. Sin embargo, estudios posteriores descartaron el peligro y, hoy en día, no se considera una amenaza.
Publicidad