CONGESTIÓN NASAL

El peligro de los sprays nasales: parecen inofensivos, pero su mal uso puede crear adicción

Estos se compran sin receta y, aunque en los prospectos solo se recogen efectos secundarios leves, en publicaciones científicas se han relacionado con complicaciones más graves.

Una mujer usando un espray nasal descongestivo

Publicidad

Los sprays nasales son una opción a la que mucha gente recurre cuando están resfriados, para aliviar esa congestión nasal que puede llegar a resultar tan molesta. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con su uso ya que pueden llegar a engancharte. Te contamos los detalles.

Un ejemplo es el Respibien, un medicamento descongestivo nasal. El principio activo de este producto es la oximetazolina, una sustancia que causa la constricción local de los vasos sanguíneos de la nariz, disminuyendo la congestión. En el prospecto se deja muy claro que no se debe tomar durante más de cinco días. Sin embargo, hay personas que viven enganchadas al Respibien y lo usan cada vez que sienten una mínima congestión.

Congestión nasal
Congestión nasal | iStock

Con el uso prolongado, nuestra mucosa nasal "se acostumbra" y desarrolla tolerancia, de modo que los receptores se vuelven menos sensibles a estas sustancias. ¿Cómo resultado? Un círculo vicioso de dosis cada vez más altas para conseguir que hagan efecto durante el mismo tiempo.

Si vamos más allá, en los prospectos de los sprays nasales a base de oximetazolina solo se recogen efectos secundarios leves. Sin embargo, en publicaciones científicas, tal y como explican los expertos, se han relacionado este tipo de medicamentos con complicaciones más graves como crisis hipertensiva, perforación del tabique o, incluso, ictus.

¿Cómo "desengancharte"?

Si eres adicto a estos sprays, el truco para dejar de usarlos es la fuerza de voluntad. Además, para evitar la dependencia, no es necesario dejarlos por completo. No obstante, es aconsejable:

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad