TRASTORNO MENTAL

¿Te preocupa la idea de estar gravemente enfermo? Qué es la hipocondría: causas, síntomas y cómo prevenirlo

La artista española Aitana ha revelado que es hipocondríaca y que acude a terapia para superar este problema que, en muchos casos, puede limitar la vida de las personas.

Mujer preocupada

Publicidad

En plena promoción de su serie documental en Netflix, Metamorfosis, que verá la luz el próximo 28 de febrero, la cantante Aitana ha confesado que sufre hipocondría, un trastorno mental que le lleva a pensar que va a ser "la última vez" todo el rato. ¿Te pasa a ti también?

Según datos recogidos en el libro Recomendaciones Terapéuticas en los Trastornos Mentales (Cyesan), esta enfermedad "imaginaria o invisible", que a veces no se diagnostica como tal, afecta al 15-20% de la población.

¿Qué es la hipocondría?

Tal y como explican los expertos de Mayo Clinic, la hipocondría implica preocuparse excesivamente por tener o poder contraer una enfermedad grave. Es posible que no tengas síntomas físicos. O también puedes creer que las sensaciones corporales normales o los síntomas menores (como lunares, pequeñas heridas, toses) son signos de una enfermedad grave, aunque un examen médico exhaustivo no revele una enfermedad grave.

En el caso de Aitana, la artista ha llegado a confesar que en comidas familiares ha llegado a pensar, "es mi última comida con ellos".

Síntomas

Los síntomas de este trastorno implican preocupación por la idea de estar gravemente enfermo, a partir de sensaciones corporales normales o síntomas menores. Entre los signos y síntomas pueden encontrarse los siguientes:

  • Estar preocupado por tener o por contraer una enfermedad o trastorno grave.
  • Preocuparte por el hecho de que los síntomas menores o las sensaciones corporales signifiquen que tienes una enfermedad grave.
  • Preocuparte con facilidad por tu estado de salud.
  • Preocuparte excesivamente por una enfermedad específica.
  • Examinarte el cuerpo en forma reiterada para detectar signos de enfermedad.
  • Asistir a consultas médicas con frecuencia para tranquilizarte o evitar la atención médica por miedo a que te diagnostiquen una enfermedad grave.
  • Hablar constantemente sobre tu salud y sobre posibles enfermedades.
  • Buscar constantemente en internet las causas de síntomas o posibles enfermedades.

Causas

La causa exacta de la hipocondría no se conoce, pero los siguientes factores pueden cumplir una función:

  • Creencias: puede que tengas dificultad para tolerar la incertidumbre sobre sensaciones molestas o inusuales
  • Familia: es posible que tengas más probabilidad de tener ansiedad por enfermedad si tus padres se preocupan mucho por su salud o tu salud.
  • Experiencia pasada: es posible que hayas tenido una experiencia con una enfermedad seria y que las sensaciones físicas te asusten.

Cómo prevenirlo

En realidad, tal y como revelan los profesionales, poco se sabe sobre cómo prevenir el trastorno de ansiedad. Sin embargo, exponen tres sugerencias que pueden ayudar:

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad