"BAJO RIESGO ACTUAL"

Primera muerte en humanos por gripe aviar en el mundo: Qué es y cómo se transmite

El paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas y, tras su fallecimiento, se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

En las granjas de pollos (como esta en Sumatra, Indonesia) se trata de impedir que llegue la gripe aviar

En las granjas de pollos (como esta en Sumatra, Indonesia) se trata de impedir que llegue la gripe aviarSinc

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer la primera muerte de un ser humano contagiado por gripe aviar H5N2. Se trata de un hombre de 59 años, vecino del Estado de México que se encontraba ingresado en la capital y que "no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales".

Sin embargo, un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aclarado hoy que este fallecimiento no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas "multifactoriales" al padecer otras dolencias y enfermedades.

Crean pollos resistentes a la gripe aviar con edición genética
Crean pollos resistentes a la gripe aviar con edición genética | EFE

El paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

Se trata del primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).

Cepa H5N1

La cepa H5N1 se identificó por primera vez en Asia en 1996. En menos de diez años, ya se había extendido a las aves de corral de Europa y África, además de a las aves silvestres de norteamérica. H5N1 está considerado como un virus "altamente patógeno", según señalan los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos, CDC.

Se considera que los humanos somos susceptibles de contagiarnos de este virus altamente infeccioso, aunque es poco común que se dé un caso. Desde su descubrimiento, como mencionábamos, se han contabilizado unos 900 casos de H5N1 en humanos, con una mortalidad de entre el 50 y el 60%.

Desde hace unos días, Estados Unidos se enfrenta a un severo brote de gripe aviar de esta cepa, la H5N1. Este ha afectado a vacas lecheras en cinco estados de Estados Unidos, causando la muerte o el sacrificio de varios animales.

Síntomas y transmisión

Los síntomas de la gripe aviar incluyen fiebre, tos, dolor de garganta y, a veces, enfermedades respiratorias graves y neumonía.

Esta gripe, que es común entre las aves, ocasionalmente puede transmitirse a otras especies, incluidos los humanos a través del contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados.

A pesar de todo, tal y como han explicado los expertos, este virus supone un "bajo riesgo actual" para la población en general.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad