CURIOSO
¿Se puede dar positivo en alcoholemia sin beber alcohol?
Aunque pueda sorprender, es posible dar positivo en un test de alcoholemia sin haber bebido previamente. A continuación te explicamos por qué y cómo. Muy atento a todo lo que tenemos para contarte.

Publicidad
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando bebemos alcohol es que no se puede conducir. Además de ser extremadamente peligroso para nuestras vidas, también podría influir a nuestro bolsillo, ya que si se da positivo en el control de alcoholemia habrá que pagar una multa.
Sin embargo, muchas personas se han preguntado si se puede llegar a dar positivo en estos controles sin haber bebido nada de alcohol. La respuesta es que sí y a continuación te explicamos por qué.

El motivo está en que algunos productos, como los relacionados con la higiene bucal o medicamentos para la tos, pueden contener ciertos porcentajes de alcohol. Por ello, aquellas personas que consuman alguno de ellos podría llegar a dar positivo en una prueba de alcoholemia.
Aunque en este aspecto también tiene mucho que ver el denominado síndrome de la cervecería que sufren algunas personas y por el que se crea desarrolla cierto porcentaje de alcohol en la sangre. Este síndrome se produce debido a que en el proceso de digestión siempre se genera una cantidad de alcohol mediante la fermentación de bacterias y levaduras persistentes en la microbiota intestinal

En algunas ocasiones el crecimiento excesivo de esas levaduras y bacterias puede provocar niveles altos de alcohol en la sangre. Esa generación de alcohol se suele producir cuando nuestra dieta es demasiado rica en azúcares o por el uso de antibióticos que alteran nuestra flora intestinal.
Publicidad