RESOLVEMOS TU DUDA
¿Pueden los test de embarazo dar falsos positivos?
Tanto los test de embarazo en orina como en sangre analizan la presencia de hormona hCG para determinar si la mujer está o no embarazada.

Publicidad
En 2020, en plena ola de coronavirus, era común hacerse una prueba de covid y que esta diese positivo cuando en realidad no era así. Es lo que se llama "falso positivo", es decir, un error por el cual al realizar una exploración física o una prueba complementaria su resultado indica una enfermedad determinada, cuando en realidad no la hay. Y esto, ¿ocurría solo con el covid o puede darse en otros casos, como en las pruebas de embarazo? Te contamos los detalles.
Tal y como explica Álvaro Fernández, el conocido farmacéutico de TikTok, en una reciente publicación, lo primero de todo es saber cómo funciona un test de embarazo. Estos "detectan la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana) en la orina, que solo se produce cuando hay embarazo. Así que si el test la detecta... es porque está ahí", dice el experto.
Tras saber esto, resulta complicado que en los test de embarazo salgan falsos positivos. Pero, como todo en esta vida, puede darse el caso. Álvaro Fernández asegura que, aunque es raro, puede darse en casos como:
- Embarazo bioquímico: Se produce la fecundación, pero el embarazo no sigue adelante.
- Uso de medicamentos con hCG: Algunos tratamientos de fertilidad pueden alterar el resultado.
- Ciertas enfermedades raras: Tumores o trastornos hormonales muy específicos.
- Test caducado o mal utilizado: Aunque es poco común, un test en mal estado podría dar un resultado erróneo.
En definitiva, "si el test es positivo, lo más probable es que estés embarazada", concluye el experto. Y en caso de tener dudas, lo mejor es repetir la prueba o acudir a un médico para confirmarlo con un análisis de sangre.
Publicidad