EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS

¿Qué es una infección polimicrobiana? La enfermedad que padece el Papa Francisco

El Pontífice fue hospitalizado hace unos días por una bronquitis.

Publicidad

Hace unos días, el Papa fue trasladado al hospital para someterse a una serie de pruebas y continuar con el tratamiento para la bronquitis que arrastraba. Los últimos resultados han revelado que el Pontífice padece "una infección polimicrobiana". ¿En qué consiste esta enfermedad?

Una infección polimicrobiana ocurre cuando varios tipos de microorganismos (bacterias, virus u hongos) infectan simultáneamente una parte del cuerpo. En el caso del tracto respiratorio (el caso del Papa Francisco), estas infecciones pueden afectar los pulmones, los bronquios o la tráquea, dificultando la respiración y aumentando el riesgo de complicaciones.

El papa Francisco
El papa Francisco | EFE

A diferencia de una infección común causada por un solo patógeno, en una infección polimicrobiana diferentes microorganismos pueden interactuar, haciendo que la enfermedad sea más grave o resistente al tratamiento.

En cuanto a síntomas, la infección respiratoria polimicrobiana no es una enfermedad que tenga signos concretos. El Pontífice lleva algunos días acarreando una bronquitis cuyos síntomas suelen ser tos persistente, flemas, sensación de falta de aire o fatiga, dolor muscular y de pecho, fiebre baja, sibilancias (sonidos silbantes al respirar), o congestión y secreción nasal, entre otros.

En el caso del Papa Francisco, algunos factores hacen que su situación sea especialmente delicada: su edad avanzada, que afecta la respuesta inmunitaria; un historial de enfermedades respiratorias, incluyendo episodios previos de bronquitis y neumonía (con 21 años sufrió una infección pulmonar que le originó una operación quirúrgica urgente); y un mayor riesgo de complicaciones graves, como insuficiencia respiratoria o sepsis. Por ello, su recuperación podría ser más prolongada y requiere una supervisión médica constante.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad