NO ES AMOR

Qué es la limerencia, el trastorno psicológico que muchos sufren involuntariamente

Al ser un trastorno psicológico, una vez que es detectado es necesario acudir a un profesional capacitado y seguir sus indicaciones.

Una mujer triste y pensativa

Publicidad

El enamoramiento es el proceso por el cual una persona se siente atraída por otra. Sin embargo, hay ocasiones que ese enamoramiento puede desembocar en un trastorno obsesivo-compulsivo que puede llegar a resultar muy perjudicial. Te contamos los detalles.

La limerencia se define como un estado mental involuntario que resulta de una atracción romántica hacia alguien en el que se siente una necesidad obsesiva de ser correspondido. Es decir, se trata de una forma de obsesión amorosa que no solo altera la forma en que vemos a una persona, sino que también puede perturbar nuestras vidas diarias, causando ansiedad, obsesión y un profundo miedo al rechazo.

No es algo nuevo. El concepto de limerencia fue introducido por la psicóloga estadounidense Dorothy Tennov en 1979 y lo definió como un estado de enamoramiento tan intenso que se convierte en una obsesión, afectando negativamente el bienestar emocional de quien lo experimenta.

Una mujer con un estado emocional de tristeza
Una mujer con un estado emocional de tristeza | Pexels

Síntomas

Aunque los síntomas varían de una persona a otra, algunos de los principales de este tipo de trastorno son los siguientes:

  • Pensamientos obsesivos: Todo el rato está pensando en la otra persona, y no siempre tus pensamientos son sobre cosas buenas.
  • Miedo al rechazo.
  • Idealización del objeto de amor: La persona con limerencia idealiza a la persona de la que está enamorada. A veces lo hace tanto que incluso no es capaz de ver sus fallos.
  • Ansiedad y depresión: Los pensamientos y emociones intensas pueden desencadenar síntomas físicos como sudoración, temblores, dificultad para dormir, y una ansiedad generalizada.
  • Comportamientos compulsivos: Las personas que sufren este trastorno necesitan saber en todo momento que la otra persona también está enamorada, la quiere...

Tratamiento

Al ser un trastorno psicológico, una vez que es detectado es necesario acudir a un profesional capacitado y seguir sus indicaciones.

Diferencia entre limerencia y amor

Al analizar los síntomas, muchos podrían pensar que es algo muy parecido al amor. Sin embargo, hay diferencias sustanciales entre el sentimiento y este estado mental.

A diferencia del amor, en el que tú te preocupas por el bienestar de la otra persona, una persona en estado de limerente no se preocupa del bienestar de la persona con la que está obsesionada. El valor a esa persona se lo entregan en función de la importancia real de él o ella en la vida de quien padece la limerencia, por lo que no necesariamente será una preocupación.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad