SALUD

¿Qué es el microbioma humano?

Los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo juegan un papel crucial en la digestión, el sistema inmunológico y la prevención de enfermedades. Su equilibrio es esencial para la salud, y la dieta un elemento decisivo en su mantenimiento.

¿Qué es el microbioma humano?

Publicidad

El intestino alberga su propio microbioma, una vibrante comunidad de microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos, que viven en el tracto intestinal. Además, del intestinal, el cuerpo humano posee otros cuatro microbiomas principales: respiratorio, cutáneo, urogenital y bucal. Juntos, estos microbiomas forman el microbioma humano, compuesto por billones de microbiota que viven tanto dentro como sobre el cuerpo.

El microbioma es esencial para la salud general del organismo y el funcionamiento del cuerpo humano. Estos diminutos ecosistemas desempeñan múltiples funciones vitales: protegen contra patógenos invasores, activan el sistema inmunológico, ayudan en la digestión de los alimentos o la absorción de nutrientes. Aunque la mayoría de los microbios intestinales son beneficiosos, un desequilibrio en esta microbiota puede causar problemas de salud, como infecciones por hongos o enfermedades.

El microbioma intestinal es el más estudiado y, por tanto, el mejor conocido. Los microorganismos que lo componen, especialmente las bacterias, descomponen carbohidratos, proteínas y azúcares en nutrientes útiles y procesan la fibra en el colon. Estudios han demostrado que un exceso o déficit de ciertas bacterias está fuertemente relacionado con enfermedades como la diabetes. Por ejemplo, una dieta rica en fibra puede aumentar la diversidad de la microbiota, reducir los niveles de glucosa en sangre y ayudar a mantener un peso saludable.

Legumbres, frutos secos y cereales en crudo.
Legumbres, frutos secos y cereales en crudo. | Pexels

Y es que, mantener un microbioma saludable depende en gran medida de nuestra dieta. Los alimentos ricos en azúcar y bajos en fibra no proporcionan suficientes nutrientes para la microbiota intestinal, mientras que los antibióticos pueden eliminar tanto las bacterias buenas como las malas. Afortunadamente, el microbioma intestinal es resistente y puede recuperarse rápidamente si se retoma una dieta saludable y se interrumpe el uso de medicamentos.

Para mantener o mejorar el microbioma intestinal, los expertos recomiendan consumir alimentos ricos en fibra, como cereales, verduras y legumbres, e incorporar alimentos fermentados como kimchi, kefir y chucrut, que contienen probióticos naturales. Sin embargo, los efectos de los probióticos manufacturados aún no están claros, y es difícil que el intestino acepte estos nuevos microorganismos.

El microbioma humano es un ecosistema complejo y vital para nuestra salud. Debido a su relevancia, actualmente, representa un importante campo de investigación para la comprensión del funcionamiento de nuestro organismo y la búsqueda de nuevos tratamientos.

Mantenerlo equilibrado a través de una dieta adecuada es crucial para aprovechar todos los beneficios que estos microorganismos nos ofrecen.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad