A TODOS NOS HA PASADO

¿Por qué el olfato despierta recuerdos y emociones?

Los aromas tienen la capacidad de transportarnos a momentos específicos de nuestra vida en tan solo una inhalación, te contamos todo acerca de esta experiencia conocida como efecto proustiano.

¿Estamos perdiendo el sentido del olfato?

Publicidad

Seguro que alguna vez un aroma te ha transportado instantáneamente a un momento específico de tu vida. Esta sensación se conoce como efecto proustiano, y se trata de la conexión única que existe entre el olfato y nuestro cerebro.

Por regla general, antes de llegar al cerebro, los estímulos pasan por el tálamo, que se encarga del procesamiento sensorial, pero a diferencia del resto, el olfato envía señales directamente al bulbo olfatorio, sin pasar antes por el tálamo.

Olores y recuerdos: la razón por la que el olfato despierta más emociones
Olores y recuerdos: la razón por la que el olfato despierta más emociones | TecnoXplora

El bulbo olfatorio está vinculado al sistema límbico, cuya función es gestionar las emociones y la memoria. Este se conecta directamente con la amígdala e hipotálamo. La primera es la responsable de las respuestas emocionales, y el segundo se encarga de la consolidación de los recuerdos, y es por esto mismo que los olores provocan recuerdos y emociones de forma tan vívida.

Esta conexión se ha aprovechado en campos como el neuromarketing, donde las marcas comienzan a usar en sus tiendas un olor en particular para generar una asociación de ese aroma con la marca, y así generar respuestas emocionales en los consumidores. Además de esto, comprender esta relación puede llegar a resultar de gran utilidad en terapias que buscan acceder a recuerdos o emociones a través de estos estímulos.

En definitiva, el olfato tiene un acceso único a las áreas del cerebro que gestionan nuestras emociones y recuerdos, explicando así la capacidad que posee para despertar sentimientos y memorias con una simple inhalación.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad