MUCHO CUIDADO
Qué es el síndrome del bebé zarandeado: un peligro real que muchos desconocen
Aunque a primera vista zarandear o sacudir con fuerza a un niño puede parecer inofensivo, la realidad es que puede causar lesiones cerebrales graves.
Publicidad
Cuando te conviertes en madre o padre, sobre todo de tu primer hijo, te surgen muchos miedos y preocupaciones típicas de esta nueva etapa que ha llegado a tu vida. A eso se le suma que los bebés son muy vulnerables y los golpes bruscos pueden llegar a tener serias consecuencias para ellos. Es el caso del síndrome del niño zarandeado. Te contamos los detalles.
A primera vista, zarandear o sacudir con fuerza a un niño puede parecer inofensivo. Sin embargo, la realidad es que puede causar lesiones cerebrales graves e incluso la muerte.
Tal y como explica Álvaro Fernández, el farmacéutico conocido en redes sociales como Farmacéutico Fernández, el síndrome del bebé zarandeado es una lesión cerebral que ocurre cuando un bebé es sacudido con fuerza, lo que provoca que su frágil cerebro golpee las paredes del cráneo.
¿Por qué es tan peligroso?
"Proporcionalmente a los bebés les pesa mucho la cabeza, y las estructuras del cuello que tienen que soportar ese peso todavía no están bien formadas, así como las estructuras del cráneo que tienen que proteger el cerebro", explica el experto. "Si agitas a un niño como si estuvieras mezclando un cóctel puedes producirle daños neuronales, impedir que llegue el suficiente oxígeno al cerebro, lo que puede causar un daño cerebral irreparable e incluso la muerte".
¿Cómo prevenirlo?
Álvaro Fernández da algunos consejos para intentar prevenir este síndrome, entre los que se encuentran:
- Nunca sacudas a un bebé, ni siquiera jugando.
- Si el llanto te desespera, tómate un momento para calmarte antes de actuar.
- Educa a cuidadores, familiares y cualquier persona que esté en contacto con el bebé sobre este riesgo.
Publicidad