MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR

Siete hábitos diarios que podrían dañar tus riñones

Por ejemplo, la mayoría de personas asocia el fumar con el cáncer de pulmón. Sin embargo, fumar también puede dañar directamente los riñones a través de múltiples mecanismos. Te contamos los detalles.

Riñón

Publicidad

Los riñones se encargan de filtrar la sangre y eliminar los desechos que genera el cuerpo, por lo que resultan de vital importancia. Cuando estos sufren daño, su capacidad para filtrar desechos y mantener el equilibrio se ve comprometida.

El daño renal puede progresar a enfermedad renal crónica e insuficiencia renal con el tiempo. Según datos de la Sociedad Española de Nefrología, la enfermedad renal crónica es uno de los problemas de salud más importantes y se sitúa entre las diez primeras causas de mortalidad en España.

Pero no está todo perdido. Y es que, tal y como recoge el medio The Conversation, existen cambios simples en nuestro estilo de vida que podemos hacer para evitar dañar nuestros riñones.

Uso de analgésicos

Los analgésicos antiinflamatorios como el ibuprofeno y la aspirina pueden dañar los túbulos renales (pequeños tubos en los riñones que devuelven los nutrientes y líquidos filtrados a la sangre).

Las personas que ya padecen enfermedad renal crónica deben evitar estos analgésicos a menos que se los haya recetado un médico que pueda controlar la función renal.

No beber suficiente agua

El agua es necesaria para que los riñones eliminen los desechos. Las personas que no beben suficiente agua pueden correr el riesgo de sufrir daño renal.

La orina concentrada por deshidratación contiene niveles más altos de minerales y otros desechos, lo que aumenta el riesgo de cálculos renales e infecciones urinarias, que pueden dañar los riñones.

Beber agua
Beber agua | iStock

Beber demasiado alcohol

El alcohol puede deshidratar el cuerpo, lo que altera el funcionamiento de los riñones. Además, el exceso de alcohol también puede elevar la presión arterial, lo que también daña los riñones.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS) recomienda lo equivalente a una copa de vino estándar al día.

Fumar

La mayoría de personas asocia el fumar con el cáncer de pulmón. Sin embargo, fumar también puede dañar directamente los riñones a través de múltiples mecanismos

Fumar puede estrechar los vasos sanguíneos y dañar su revestimiento, lo que puede provocar daño renal.

Además, fumar también aumenta el riesgo de otras afecciones que pueden dañar los riñones, como la diabetes y la hipertensión.

Sobrepeso

Tener obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes, dos causas comunes de enfermedad renal. Esta enfermedad podría dañar directamente los riñones al alterar las sustancias químicas del tejido graso.

Llevar una dieta más saludable, junto con el ejercicio, puede ayudar a perder peso y a mantener los riñones sanos. De hecho, algunas investigaciones han demostrado que la actividad física reduce el riesgo de enfermedad renal.

Mujer con sobrepeso midiéndose la cintura
Mujer con sobrepeso midiéndose la cintura | Sinc

Mala alimentación

Los alimentos ultraprocesados están relacionados con diversos problemas de salud, como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2.

Recientemente, también se han vinculado con la enfermedad renal. Un estudio estadounidense realizó un seguimiento de 14.000 adultos durante 24 años. Quienes consumían muchos alimentos ultraprocesados ​​presentaban un 24% más de riesgo de enfermedad renal. Y casi 5.000 de ellos desarrollaron enfermedad renal crónica.

Lo más recomendable es comer lo equivalente a una cucharada de sal al día.

Dormir mal

Un estudio demostró que dormir mal aumenta el riesgo de enfermedad renal crónica.

Dormir menos de seis horas o más de diez horas al día puede ser perjudicial para los riñones. El sueño óptimo suele ser de siete a nueve horas por noche para la mayoría de las personas.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad