COMO UN FRUTO SECO
La sonda Lucy sobrevuela el asteroide Donaldjohanson y revela su tamaño y su curiosa forma
Según los investigadores, el objetivo principal de la sonda Lucy es llevar a cabo un estudio detallado de los llamados asteroides troyanos de Júpiter.

Publicidad
La sonda espacial Lucy de la NASA sobrevoló este fin de semana el asteroide Donaldjohanson y envió imágenes que documentan su tamaño y su extraña forma. Te contamos los detalles.
"El asteroide Donaldjohanson tiene una geología sorprendentemente complicada", dijo Hal Levison, científico planetario del Southwest Research Institute que se desempeña como investigador principal de la misión Lucy. "A medida que estudiemos las complejas estructuras en detalle, revelaremos información importante sobre los componentes básicos y los procesos de colisión que formaron los planetas de nuestro sistema solar".
Lucy se acercó a Donaldjohanson a 960 kilómetros el 20 de abril, tomando imágenes cada dos segundos aproximadamente a medida que pasaba. Las imágenes confirmaron que el asteroide era un sistema binario de contacto, es decir, un objeto compuesto formado por la colisión de dos cuerpos más pequeños.
Además, su forma llamó especialmente la atención de los expertos ya que tiene un estrecho cuello que conecta los dos lóbulos, que se asemeja a un cacahuete.
En cuanto a su tamaño, Donaldjohanson es un poco más grande de lo que se creía anteriormente, con una longitud de unos ocho kilómetros y un ancho de casi cuatro kilómetros en el punto más ancho.
El sobrevuelo de la sonda Lucy sobre Donaldjohanson ha tenido lugar tres años y medio después del lanzamiento de Lucy y 17 meses después de que sobrevolara su primer asteroide objetivo, Dinkinesh, y una miniluna llamada Selam.
Los investigadores consideran que ambos encuentros de Lucy en el cinturón principal de asteroides, que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, son meros calentamientos para el evento principal de la misión: un estudio detallado de los llamados asteroides troyanos de Júpiter.
Estos asteroides quedan atrapados en la órbita de Júpiter debido a la influencia gravitacional del planeta. Hasta ahora, ninguna sonda espacial se ha acercado jamás a uno de ellos.
Publicidad