REVISA TUS SÁBANAS
¿Sudas por la noche? Podrías padecer alguna de estas enfermedades
Sudar por la noche puede ser una señal de advertencia de cáncer que a menudo se pasa por alto, especialmente en verano.

Publicidad
Hoy en día existen más de 200 tipos de cáncer, por lo que es importante ser conscientes de los síntomas que a menudo se pasan por alto ya que, cuando se trata de cáncer, cuánto antes detectemos las señales de alerta, mejor.
Los signos pueden ser más generales, como pérdida de peso y fatiga, o pueden afectar partes específicas del cuerpo, como la piel. Otras señales de advertencia comunes incluyen bultos, sangrado inexplicable o hinchazón prolongada.
Sin embargo, existe un síntoma del cáncer menos conocido que se puede detectar en las sábanas y almohadas todas las mañanas: los sudores nocturnos, tal y como recoge el medio Mirror en un reportaje.

Sudar por la noche puede ser una señal de advertencia de cáncer que a menudo se pasa por alto, especialmente en verano. Los expertos recomiendan revisar las sábanas y almohadas por la mañana para ver si se ha experimentado una sudoración excesiva durante el sueño.
Tal y como recogeCancer Research, la infección es una de las causas más comunes de sudoración en personas con cáncer. Algunos tipos de cáncer también pueden hacer que sudes más de lo habitual, entre ellos:
- Linfoma no Hodgkin.
- Linfoma de Hodgkin.
- Tumores carcinoides.
- Leucemia.
- Mesotelioma.
- Cáncer de hueso.
- Cáncer de próstata.
- Cáncer de riñón.
- Tumores de células germinales.
- Cáncer medular de tiroides avanzado.
Otras enfermedades
Además del cáncer, existen otras enfermedades que también pueden provocar sudoración nocturna. Estrés, ansiedad y trastornos de ansiedad, menopausia, hipertiroidismo, hiperhidrosis idiopática, hipoglucemia, infección por VIH, alcoholismo, tuberculosis o consumo de algunos medicamentos son algunas de ellas.
Publicidad