INVESTIGACIÓN PLANETARIA

El telescopio Hubble reduce 28 segundos la velocidad de rotación de Urano

Este nuevo cálculo consiguió una precisión mil veces superior a las estimaciones previas.

Aurora de Urano

Aurora de UranoAgencia EFE

Publicidad

Las mediciones del telescopio espacial Hubble han permitido afinar la velocidad de rotación de Urano, que completa una vuelta completa sobre si mismo en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, 28 segundos más de lo que hasta ahora se había estimado, indicó este lunes la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este nuevo cálculo, efectuado a través de una técnica novedosa, consiguió una precisión mil veces superior a las estimaciones previas y se ha revelado especialmente útil para determinar la velocidad de rotación interior de un planeta que no permite mediciones directas.

Este avance, que fue publicado en la revista Nature, "constituye un punto de referencia crucial para la futura investigación planetaria", señaló en un comunicado la ESA, que gestiona el telescopio Hubble junto a la NASA.

Urano, fotografiado por la sonda Voyager 2 en 1986
Urano, fotografiado por la sonda Voyager 2 en 1986 | NASA/JPL

Los científicos se basaron en el rastreo del movimiento de rotación de las auroras de Urano, generadas por la afluencia de partículas energéticas cercanas a los polos magnéticos del planeta.

"Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad científica planetaria, sino que también resuelve un problema antiguo: los sistemas de coordenadas anteriores, basados ​​en períodos de rotación obsoletos, se volvieron rápidamente inexactos, lo que imposibilitó el seguimiento de los polos magnéticos de Urano a lo largo del tiempo", indicó Laurent Lamy, director del equipo que llevó a cabo la medición.

Esta nueva técnica permitirá afinar esas mediciones a lo largo del tiempo y "planificar una próxima misión a Urano", agregó.

A lo largo de una década, el Hubble ha venido observando las auroras del planeta, lo que ha permitido rastrear la posición de los polos magnéticos.

La anterior velocidad de rotación de Urano había sido estimada con las mediciones de la sonda Voyager 2, que sobrevoló ese planeta en 1986.

A diferencia de las auroras de la Tierra, Júpiter o Saturno, las de Urano se comportan de forma única e imprevisible, a causa de la gran inclinación de su campo magnético, muy desviado de su eje de rotación.

"Estos hallazgos sientan las bases para futuros estudios que profundizan en la comprensión de uno de los planetas más misteriosos del sistema solar", indicó la ESA, que destacó el trabajo del Hubble como herramienta "indispensable" del monitoreo de cuerpos celestes.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad