TRAS SU RETIRADA EN 2021

Vuelve Champix a las farmacias, el "milagroso" medicamento para dejar de fumar

Este fármaco de Pfizer alivia los síntomas de abstinencia que los fumadores padecen cuando intentan abandonar este hábito.

La Seguridad Social financia un nuevo fármaco para dejar de fumar en 25 días: ‘Todacitan’

Publicidad

Tras su retirada en 2021, Champix (vareniclina) está de vuelta. Este fármaco para dejar de fumar de Pfizer vuelve a estar disponible desde el 24 de marzo tras demostrar resultados positivos desde la primera semana.

¿Cómo funciona?

Tal y como explica explica el director médico de Pfizer, José Chaves, la principal característica de este tratamiento es que "actúa como un antagonista y agonista parcial de los receptores nicotínicos, ayudando a reducir el deseo de fumar y bloqueando el placer asociado con la nicotina". De esta manera, la terapia "ayuda tanto a aliviar los síntomas de abstinencia como a disminuir el impacto placentero del cigarrillo".

Dejar de fumar
Dejar de fumar | Freepik

"Dejar de fumarno es un proceso sencillo y puede ser todo un reto, por eso, contar con el asesoramiento profesional puede marcar la diferencia. De hecho, contar con la guía de un profesional sanitario multiplica por cuatro las probabilidades de conseguir dejar de fumar con éxito", explica.

El tratamiento sigue un proceso progresivo para mejorar la tolerancia del paciente. Comienza con una dosis baja que aumenta durante los primeros días, siendo la duración estándar 12 semanas.

¿Por qué fue retirado en 2021?

La venta de Champix se suspendió en 2021 tras detectarse niveles superiores a los permitidos de nitrosaminas, sustancias potencialmente cancerígenas. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ordenó la retirada preventiva de todos los lotes afectados por la presencia de N-nitrosovareniclina, una impureza no aceptable en los nuevos estándares europeos.

Ahora, Pfizer respalda el relanzamiento del medicamento con nuevos datos clínicos que confirman tanto su seguridad como su eficacia.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad