TIENE UN COMPLETO EDITOR DE TEXTOS

Pomera estrena una nueva máquina de escribir inteligente y sin distracciones

Este nuevo dispositivo prima el sentido práctico por encima de fichas técnicas avanzadas, y presume de ser un dispositivo lejos de las distracciones.

El nuevo Pomera

El nuevo PomeraPomera

Publicidad

La máquina de escribir, aunque es un objeto prácticamente desaparecido tal y como fue concebido en el siglo XX, la realidad es que se ha transformado en los últimos años en algo diferente, ya que algunos fabricantes han optado por convertirla en un dispositivo conectado, pero a la vez alejado de las distracciones habituales de un dispositivo como nuestros smartphones. Y aunque Freewrite ha sido la empresa más activa en este campo en los últimos años, ahora Pomera, su única competencia, lanza un nuevo modelo que sale por fin de Japón rumbo a Estados Unidos, pero de momento no parece que vaya a llegar a Europa.

Así es el nuevo Pomera

Este dispositivo es muy similar a la FreeWrite, o viceversa, y es que se trata de un dispositivo que ha sido diseñado exclusivamente para escribir, sin acceso a Internet, y, por tanto, sin distracciones. Pero en este caso estamos ante un dispositivo con más funciones que su competencia, ya que es un completo editor de textos. Este cuenta con un diseño más informático, da la sensación de ser un pequeño ordenador portátil, con un acabado de color negro común en estos dispositivos, y un teclado de teclas planas.

Su pantalla LCD tiene un tamaño de 3,54 pulgadas, se puede visualizar a la perfección tanto a plena luz del día, como por la noche, gracias a su retroiluminación. Eso sí, no parece que sea el mejor método para poder visualizarse a plena luz del sol, seguramente ahí su competencia sea mucho mejor. Uno de los aspectos que define a esta máquina de escribir es su editor de textos, que además tiene un aspecto que nos recuerda mucho a aquellos tan populares de los años 80 y 90 bajo el entorno de MS-DOS.

Con este editor podremos copiar y pegar texto, o corregir errores ortográficos. Este además es un dispositivo que cuenta con conectividad inalámbrica, ya que tiene Wifi, aunque meramente para la transferencia de documentos entre la máquina y nuestro smartphone. Algo que también podemos hacer mediante una conexión USB o con una tarjeta SD. Es un dispositivo con una gran autonomía, tanto es así que con una carga completa de su batería nos permite escribir durante 20 horas seguidas.

Su memoria interna, recordemos que, para guardar archivos de texto, es de 1,3GB, más que suficiente para alojar miles de documentos. Además, es bastante compacta, con unas dimensiones de 263x120x18 mm. Su peso es de poco más de medio kilo, por lo que podemos llevarlo cómodamente en cualquier bolsa o mochila sin casi notarlo. Eso sí, lo malo es que solo se lanza en Estados Unidos, y por tanto lo hace con el Layout de teclas norteamericano, por tanto, no esperéis encontrar una Ñ entre sus teclas.

Y todo ello por un precio que es bastante similar al de su competidor más barato de Freewrite, el modelo Alpha. Este Pomera llega ahora a Indiegogo por unos 382 euros, aunque como decimos, lo malo es que solo se envía a Estados Unidos. Esperemos que esto suponga que su lanzamiento en Europa está más cerca que nunca, y que se pueda adquirir por un precio similar. Sin duda una buena alternativa a las Freewrite, más versátil si cabe. Un dispositivo perfecto para escritores itinerantes, y por qué no, periodistas que quieren ser más productivos lejos de las distracciones.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad