DIFERENTES VELOCIDADES

¿Qué diferencia a los estándares USB 3.1 Gen 1, Gen 2 y USB 3.2?

No todos los conectores y estándares USB son iguales, conocer sus diferencias es esencial para hacer una buena elección. Te contamos todo lo que tienes que saber acerca de estos.

Cómo arreglar una memoria USB

Cómo arreglar una memoria USBImagen de Esa Riutta en Pixabay

Publicidad

Aunque todas las conexiones USB pueden parecer iguales, en realidad no lo son. Cada una tiene sus características que las diferencias, aunque no lo podamos ver a primera vista. A continuación, te contamos en qué consisten esas diferencias.

Estas son las diferencias entre USB 3.0, 3.2, GEN 1 y Gen 2

A lo largo de los años, las conexiones USB han ido evolucionando al igual que lo han hecho sus normas y especificaciones. Esto ha dado pie a varias versiones de esta popular conexión. Conocer y comprender las diferencias entre estas nos ayudará a tomar las mejores decisiones a la hora de escoger qué tipo de dispositivo comprar.

Qué diferencia a los conectores USB A de los USB tipo C
Qué diferencia a los conectores USB A de los USB tipo C | Photo-by-Markus-Spiske-on-Unsplash

La encargada de la revisión de los estándares, así como del cumplimiento de las especificaciones, es la USB-IF. Durante años se han encargado de proporcionar a fabricantes y desarrolladores toda la información necesaria para asegurar la retro-compatibilidad de sus dispositivos. Otras de las funciones de esta organización es la de convención de las nomenclaturas que encontramos en los dispositivos y cables, con el fin de su identificación. Y es de aquí de donde parten las siguientes especificaciones.

Comenzaremos con el denominado USB 3.0, aunque este tipo de conexión está en constante evolución y comprobación, solo las más importantes con cambios realmente significativos son las que dan lugar nuevas versiones, como es el caso. Se trata de la tercera revisión en la que mejoraba la velocidad de transferencia con respecto a las anteriores. Esta es conocida también como Gen 1. La cual cuenta con una velocidad de transmisión de 5 Gbit/s,

Posteriormente a la llegada del Gen 1, la versión mejorada de esta con velocidades de transmisión de hasta 10 Gbit/s, la conocida como USB 3.1 Gen 2. A partir de este momento, continúa el desarrollo de esta tecnología con el lanzamiento del USB 3.2. La cual cuenta con cuatro especificaciones distintas, las cuales se denominan

  • USB 3.2 Gen 1x1, con velocidades de transmisión de 5 GPS, y conexiones USB-A, USB-C y microUSB
  • USB 3.2 Gen 1x2, con velocidad de transmisión de 10 GPS, solo disponible con USB-C
  • USB 3.2 Gen 2x1 velocidad de transmisión de 10 GPS, con conexiones USB-A, USB-C y microUSB
  • USB 3.2 Gen 2x2, el más rápido de todos con 20 GPS, que solo admite USB-C.
  • Las conexiones USB-A han ido siendo reemplazadas por las Conexiones USB-C, ya que estas son mucho más rápidas, no solo en la transmisión de datos sino también en la carga.

El futuro del USB, se encuentra en el desarrollo del USB 4, en cuál contará con una velocidad de transferencia de 40 Gbit/s, compatibilidad con todos los productos USB anteriores, así como con Thunderbolt. El cual fue desarrollado por Intel en colaboración con Apple. Aunque, solo permitirá conexión tipo-C. Un sistema que permitirá la flexibilidad del Host, adecuando el ancho de banda tanto para la transferencia de datos como en la gestión de la alimentación como otros parámetros de rendimiento.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad