HOLOGRAFÍAS, PROYECTORES Y PANTALLAS TÁCTILES CON RELIEVE
Revolución táctil: lo digital se vuelve digital de verdad
Si creías que las pantallas táctiles habían cambiado el modo de relacionarnos con la tecnología es que aún no has visto lo que empieza a llegar: tocar texturas reales a través de una pantalla digital, escribir sin teclado o escanear usando tus manos son algunas de las posibilidades inminentes.

Publicidad
Lo de tocar la pantalla para interactuar con un dispositivo no es precisamente nuevo, pero que el sistema funcionara realmente bien en pantallas ligeras y pequeñas con buena resolución abrió las puertas de una revolución digital definitiva hace unos años. Si eso se llevó por delante los teclados físicos de los teléfonos y aligeró e impulsó la aparición de tablets, smartphones y dispositivos táctiles, imagina lo que puede suponer el siguiente paso.
¿Que cuál es el siguiente paso? Que lo digital sea más digital que nunca, es decir, que todo el poder de control e interacción con los dispositivos pase por la punta de tus dedos, no sólo para ejecutar órdenes, sino también para introducir información.
En ese sentido están trabajando los investigadores de Disney (sí, Disney tiene un nutrido equipo de investigadores tecnológicos), probando la posibilidad de desarrollar pantallas táctiles con texturas. No es que la pantalla de cristal se deforme para reproducir la rugosidad, sino que trabajan con voltaje 'engañando' a nuestro cerebro, que traduce esos impulsos eléctricos en información sensitiva. 'Tocar' piedra, 'acariciar' a un animal o 'sentir' una textura será posible con esto
Ese es el último paso hasta la fecha de una carrera que algunos llevan tiempo disputando. Por ejemplo Fujitsu, que desarrolla, gracias a un proyector holográfico, una nueva herramienta interactiva bautizada como 'FingerLink Interaction System'. Es un escáner y un receptor de información que permite, por ejemplo, escanear áreas delimitadas con los dedos directamente sobre la mesa, trazar relaciones o cortar, mover y pegar en el mundo real de forma virtual.
Antes de esto se pusieron en marcha los proyectores holográficos que permiten (en presente) usar cualquier superficie para proyectar lo que sale en la pantalla del dispositivo y, además, que interactuemos con ella como si la mesa fuera táctil. Hace la friolera de tres años Light Touch ya jugaba con este concepto
Su evolución, en dimensiones reducidas y adaptado a smartphones y tablets, es Magic Cube: por unos cien euros puedes tener un proyector que haga las veces de teclado de bolsillo
Publicidad