NO AFECTARÁN A SMARTPHONES, TABLETAS, PCS, CHIPS Y MÁS
Trump salva de los aranceles a los iPhone, pero no por completo: Apple sigue muy alerta
Una nota de la administración Trump a las autoridades aduaneras desvelaba que los smartphones, ordenadores, chips y el grueso de electrónica, quedaban fuera de estos aranceles. Aunque ahora sabemos que no están completamente exentos, lo que mantiene a empresas como Apple muy alerta.

Publicidad
Hace unas horas, sin la pompa del Día de la liberación, y con una simple nota a sus autoridades aduaneras, conocíamos que la administración Trump volvía a cambiar de criterio y dar un inesperado, aunque deseado golpe de timón. Y es que se anunciaba que los productos de electrónica de consumo más comunes, como smartphones, tabletas u ordenadores de todo tipo, quedarían fuera de estos aranceles sobre las importaciones desde China. Algo que obviamente implica un gran alivio para fabricantes como Apple, aunque con matices.
Esta exención de los aranceles no será completa, y obviamente, esto seguirá afectando a los planes de las grandes tecnológicas. Ya que aunque hablamos de Apple, que es la gran cara visible de todo este problema, en los mismos problemas se ven otros tantos fabricantes norteamericanos, como Microsoft, Dell, Google o HP, qué fabrican sus productos mayoritariamente en China, incluso cuando hablamos de chips, que se importan masivamente desde Taiwan desde las fábricas de TSMC.
No decaen todos los aranceles
Los analistas más cercanos a la actualidad de Apple, como el reputado Ming-Chi Kuo, ha detallado cómo es la situación actual de los de Cupertino en este momento respecto de los aranceles. Hace solo unas horas ha enumerado una serie de puntos donde detalla la situación de Apple tras la exención anunciada ayer por Estados Unidos. El primero y más importante es que los aranceles no decaen por completo. Este analista cita al asesor adjunto de Seguridad Nacional, Stephen MIller, que le ha confirmado que los aranceles del 20% de la IEEPA sobre las importaciones desde China siguen vigentes.
Por tanto, las tecnológicas estadounidenses tendrán que seguir haciendo frente a ese incremento en los costes de importación de sus dispositivos y componentes desde el país asiático. Obviamente, es una gran diferencia desde el 145% inicial, pero igualmente impacta directamente en el negocio al corto plazo. No obstante, como indica el analista, hay otros aranceles que podría recaer sobre los productos tecnológicos también en el corto plazo, como el del 20% asociado al comercio de fentanilo, o sobre los aranceles recíprocos. Pero estos dependerían de una llamada de la administración china a Trump para que finalmente no entraran en vigor, algo que de momento es una incógnita.

Apple y demás tecnológicas siguen alerta
Según este analista, que está especializado en Apple y su negocio, los de Cupertino han almacenado stock de iPhone desde el pasado mes de febrero hasta acumular dos meses completos de inventario, lo que les da cierto margen para recomponerse y dilatar el golpe en el mercado estadounidense. Kuo cree que ese margen se extendería hasta el segundo trimestre de 2025. Aunque todos estos problemas podrían dar como resultado cierto retraso en el lanzamiento de los iPhone 17, como ya ocurrió en su momento con la pandemia.
El plan de Apple pasa por volcar su producción en India, donde los aranceles de momento están suspendidos, y desde donde sería más sencillo seguir con el negocio sin grandes alteraciones. De momento la producción de los iPhone está totalmente parada en China, al menos en lo que se refiere a las unidades destinadas a ser vendidas en Estados Unidos. Para Kuo, el que Apple haya acumulado tanto stock de sus productos significa que la presión sigue siendo alta sobre el fabricante, y que siguen muy alerta respecto de la impredecible política de Trump.
Así que de momento parece que los de Cupertino podrán capear el temporal, aunque no hay que descartar que esta exención de los aranceles pueda ser simplemente una estrategia para que los fabricantes estadounidenses se reorganicen y culminen sus planes para producir sus dispositivos fuera de China. Antes de que los aranceles vuelvan a ser igual de agresivos si las relaciones entre Estados Unidos y el país asiático no mejoran.
Publicidad