UN EOOK CON VOCACIÓN DE CONSOLA

Vuelve a jugar a tus aventuras conversacionales preferidas con esta portátil de tinta electrónica

Recupera aquellas aventuras conversacionales de los años 80 con esta consola que aspira a que disfrutemos de ellas con una pantalla de tinta electrónica.

La consola de tinta electrónica

La consola de tinta electrónicaInk Console

Publicidad

Los que ya tenemos una edad, ni mucha, ni poca, hemos conocido ciertos juegos que con el paso de los años se ha convertido en el auténtico germen de las actuales aventuras gráficas. Hablamos de las aventuras conversacionales, que como su nombre bien indica, son unas aventuras que en su momento estaban completamente basadas en texto, en conversaciones, y donde la lectura era a la vez un aparte muy importante. Esas aventuras conversacionales ahora tienen una nueva vida, dentro de una nueva portátil que aprovecha la tinta electrónica para que disfrutemos de ellas.

Así funciona Ink Console

Esta consola portátil hay que decir que tiene un diseño muy peculiar, y podríamos decir que es una especie de híbrido entre un lector de libros electrónicos y consola portátil. Y lo del libro electrónico tiene bastante sentido, porque al fin y al cabo lo que más vamos a hacer con estos juegos es leer, y para eso las pantallas de este tipo con tinta electrónica son insuperables.

La consola de tinta electrónica
La consola de tinta electrónica | Ink Console

Recordemos auténticos iconos de este género, como la Aventura Original, que dentro de esta consola se podría ver en el tradicional blanco y negro de la mayoría de estas pantallas de tinta electrónica. Pero la idea alrededor de este Ink Console es que se convierta en un dispositivo de código abierto donde muchas más personas puedan desarrollar para ella y crear sus propias aventuras, o incluso portar clásicos de los 80 y 90 para poder jugarlos en ella ahora.

Hemos visto en la página donde se presenta este dispositivo tanto aventuras icónicas, como El Hobbit, Don Quijote, Zork I, y otras muchas, acompañadas también de nuevos títulos, que parecen más modernos, y que incluso contarían con formato físico en forma de tarjetas SD. De echo sus desarrolladores destacan que están desarrollando varios títulos conceptuales para esta videoconsola.

La consola llegará con una plataforma denominada You Create, diseñada para que la comunidad pueda crear sus propias aventuras. Parece que el funcionamiento de esta consola será muy sencillo. Básicamente estas aventuras conversacionales serán como ebooks, pero con ilustraciones que nos ubiquen en la acción de la aventura. En la interfaz encontraremos en la parte superior de la pantalla estas ilustraciones, y en la parte inferior el texto.

Y debajo de ese texto podemos encontrar las tradicionales opciones que nos daban estas aventuras a la hora de dirigirnos hacia un determinado lugar o recoger objetos. Estas opciones las podremos seleccionar con los dos botones inferiores con los que cuenta esta Ink Console. Las características técnicas de esta consola son similares a la de un ebook tradicional.

Con una pantalla de 7,5 pulgadas y una resolución de 800x400 píxeles. Tiene un procesador ESP32-D0WDQ6 de doble núcleo y 32 bits. Tiene 4 MB de memoria flash, así como de 8 MB de PSRAM. La memoria RAM es de solo 520JB. Y tiene tanto Wifi como de Bluetooth 4.2, por lo que contamos con la última conectividad inalámbrica.

También tiene un joystick analógico para navegar e interactuar con cada juego. Así como un potenciómetro que nos permite ajustar ciertas configuraciones o seleccionar determinados controles. También tiene una salida estéreo de dos canales, así como un conector de audio minijack y altavoz mono. Por último, su batería es de 5000mAh y se carga con un arcaico conector microUSB. De momento la consola no tiene precio, y próximamente iniciará una campaña para recolectar fondos. Le deseamos suerte desde luego.

TecnoXplora» Gadgets

Publicidad