SIN SESGOS NI PREJUICIOS
Así es la competencia de Google contra ChatGPT: LaMDA
Esta inteligencia artificial ha sido entrenada con diálogo y es capaz de identificar el tono de la conversación.

Publicidad
Si bien es cierto que se lleva hablando de inteligencia artificial durante años, en los últimos meses se ha popularizado aún más este término gracias a ChatGPT. Esta aplicación es capaz de generar textos, crear historias e incluso generar código malicioso. Pero no es la única IA del estilo que existe.
La compañía Google también cuenta con su propia inteligencia artificial que funciona a modo de conversación: LaMDA. La andadura de esta IA comenzó en 2020, aunque era un año más tarde cuando la compañía la presentaba al público.
A la hora de crearla, en Google querían lograr que su IA fuera capaz de distinguir los distintos tonos de las conversaciones, como el irónico, y ser consciente de que el tema de las charlas puede ir variando según se habla: por ejemplo, se puede hablar de ordenadores y después centrar el tema en una marca concreta.
LaMDA es la abreviatura de "Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo" y presume de poder participar de manera fluida en una cantidad "aparentemente infinita de temas", según Google. Sus habilidades de conversacionales han tardado años en desarrollarse y su tecnología se basa en Transformer, que entrena a la IA a leer muchas palabras e interpretar cómo se relacionan entre sí.
Como diferencia con otras inteligencias artificiales, LaMDA fue entrenada en diálogo, escuchando conversaciones y estudiando otras formas de lenguaje. Desde Google esperan poder compartirla pronto, aunque trabajan en que su IA no presente sesgos injustos, prejuicios, refleje actos de odio o replique información engañosa.
En qué se diferencian LaMDA y ChatGPT
ChatGPT fue creado utilizando datos de diálogos y contenido que se encuentra en Internet. Además, fue diseñado para entender preguntas realizadas por humanos y contestarles. Por otro lado, LaMDA fue desarrollado con arquitectura GPT-3.5 y perfeccionado por entrenadores humanos de IA utilizanod fuentes externas confiables, según 'Opengrowth'.
Asimismo, en comparación con ChatGPT, LaMDA es una IA supervisada que genera respuestas más parecidas a las que los humanos realizarían. Su competencia basa sus entrenamientos en páginas web y sus respuestas no son tan parecidas a las de fuentes externas confiables.
Sin embargo, tanto LaMDA como ChatGPT son chatbots de inteligencia artificial que se pueden configurar con reglas para mantenerse dentro de unos límites específicos, y así solo mostrar respuestas seguras y sin sesgos o prejuicios.
Publicidad